Gorillaz, Pussy Riot y QOTSA lo mejor del Vive Latino 2018

El último día del Vive Latino 2018 estuvo lleno de emociones, con San Pascualito Rey, Los Pericos y Pussy Riot. Lo mejor fue el show de Gorillaz.
El último día del Vive Latino 2018 estuvo lleno de emociones con San Pascualito Rey, Los Pericos y Pussy Riot. Pero lo mejor fue el impresionante show de Gorillaz.
Textos: Alejandra Villegas y Abner Vélez.
Fotografías: Daniel Herrera. @danielmoon5
20 años cumplió el Vive Latino y nos regaló una de sus ediciones más legendarias. El segundo día de la edición 19 del Vive Latino estuvo llenó de magia. Por un lado, algunas de las bandas más importantes de la historia del rock mexicano enloquecieron los diferentes escenarios: La Lupita, La Cuca, La Gusana Ciega y San Pascualito Rey.
El hip hop y rap se hizo presente con Residente, La Mala Rodríguez, Cartel de Santa, Kase O y la interpretación de “Comprendes Mendes” de Control Machete en el escenario Momentos Indio.
En cuanto a los actos internacionales: Pussy Riot dio un gran performance al alzar la voz por los derechos de las mujeres y las disidencias sexuales. Josh Homme y sus Queens of the Stone Age dieron una cátedra de stoner rock y distorsión.
Mientras que Gorillaz se llevó la noche y todos nuestros corazones al dar un espectáculo TREMENDO con invitados como De La Soul.
Así fue el día 1 del Vive Latino: Morrissey, Panteón Rococó y más
Lo mejor del Vive Latino 2018: nuestros actos favoritos
Gorillaz
Lo mejor: 16 años pasaron para que el proyecto de Damon Albarn y Jamie Hewlett regresará a dar un épico concierto.
Ese adjetivo no es exagerado. Desde las coristas con voz de ángel, Damon Albarn aventándose a la menor provocación para estar cerca del público y las colaboraciones en vivo con De La Soul, Peven Everett y Pauline Black nos pusieron la piel chinita durante los 90 minutos de espectáculo.
Los integrantes de la banda virtual, 2-D, Noodle, Murdoc Niccals y Russel Hobbs aparecieron en todo momento en la pantalla principal. Los músicos de carne y hueso nos dejaron con la boca abierta con sus ejecuciones, en especial el bajista Seye Adelekan. ¡WOW!
La rola: “Feel Good Inc.” fue el momento más alto de la noche. La risa tenebrosa fue el detonante para que todos bailáramos y coreáramos de principio a fin con Damon y los integrantes de De La Soul.
Una mención honorífica para “On Melancholly Hill” y “Clint Eastwood”
Conclusión: Damon Albarn sabe con quién juntarse para hacer cosas geniales. Gorillaz es una de las bandas más importantes hoy por hoy. Y Damon pasará a la historia por ser la mente detrás de DOS agrupaciones históricas de la música británica. No cualquiera. En fin, que Gorillaz no nos abandone por otros 16 años.
Heavysaurios
Lo mejor: Desde la época Jurásica esta banda de argentina llegó al Vive para cimbrar a todos los rockeritos del festival. Heavysaurios hace heavy metal para niños, salen disfrazados de dinosaurios y ROCKEAN DURÍSIMO.
Conclusión: No sólo los niños se divertían, los papás más. Fue uno de los grandes descubrimientos de muchos en el Vive Latino.
10 mujeres que rifan en la música ¡escúchalas!
San Pascualito Rey
Lo mejor: La banda liderada por Pascual Reyes cumple 18 años de existencia y lo celebró con un gran concierto en el foro Escena Indio del Vive Latino. La ejecución de Alex Otaola en la guitarra, los recuerdos que provocan canciones como “Nos tragamos” y “Si te vas” y los visuales de fondo enloquecieron a la audiencia.
La rola: “Si te vas” del álbum Bravo, fue una de las más coreadas por el público.
Conclusión: San Pascualito Rey es una banda que ha evolucionado con la escena de rock nacional. Sin duda ya forman parte de la historia moderna de nuestra música y merecen celebrar esos 18 años con un show más largo que detone todos sus éxitos.
La Lupita
Lo mejor: Héctor Quijada y María Barracuda hicieron gran mancuerna para cantar los éxitos de La Lupe. “Ja ja ja” y “Contrabando y traición” provocaron diferentes slams a lo largo y ancho del escenario Escena Indio.
La rola: Con “Paquita Disco” todo se descontroló. Hubo baile, unos chicos a mi lado hicieron breakdance en el pasto, otros bailaban estilo quebradita, otros brincaron hasta el cansancio: pero todos salieron con una sonrisa en el rostro.
Conclusión: La Lupita es una de las bandas más divertidas de la escena y más queridas también. Atiborraron el escenario, algo complicado para las bandas mexas desde que se incorporaron bandas anglo al cartel.
La Gusana Ciega
Lo mejor: Daniel Gutiérrez, Lu y Germán Arroyo abrieron su sets con éxitos noventeros. Subieron a algunos fanáticos al escenario a tocar con ellos “No puedo verte”. “Tornasol” hizo cantar a todo pulmón a los fans de antaño, mientras que “San Miguel” fue la favorita de los seguidores más nuevos de la banda. Cantaron su más reciente tema “Borregos en la Niebla” en compañía de Dr. Shenka, quien aunque tuvo problemas de audio, logró dar un mensaje importante: “No sean borregos en la niebla”, invitando a todos a pensar muy bien en las decisiones a tomar en las próximas elecciones.
La rola: “Yes sir I can boogie”, fue un gran cierre al concierto. Todo se convirtió en una gran pista de baile y La Gusana se aventó un pedacito de Billie Jean de Michael Jackson. Fue épico.
Conclusión: 30 minutos fue muy poquito tiempo, nos quedamos con ganas de escuchar más éxitos de discos como Correspondencia Interna y Merlina.
La Cuca
Lo mejor: José Fors y su banda tocaron éxitos y canciones de su más reciente álbum Semen. Su capacidad como frontman no puede ser cuestionada, sabe cómo prender a la banda.
La rola: Tres palabras: “SEÑORITA CARA DE PIZZA”.
Conclusión: Rock para chavorrucos.
Festivales de música fuera de Ciudad de México en 2018
Residente

Fito Páez

Vetusta Morla
Pussy Riot
Lo mejor: Feministas, disidentes y punks. Esperábamos mucho de la presentación de la banda rusa Pussy Riot y no nos decepcionamos. Todo inició con un emotivo discurso y posicionamiento de Pussy Riot con respecto a los feminicidios e injusticias que viven las mujeres en México. Después hubo un performance con drags y baile en el escenario y se ondeó la bandera trans con la leyenda: Pussy is the new dick!
Conclusión: La política y la música se pueden mezclar muy bien. El movimiento Pussy Riot es el mejor ejemplo de cómo el rock si puede cambiar al mundo.
Queens of the Stone Age
Lo mejor: La maestría de Josh Homme y los Queens of the Stone Age dejó atónito a más de uno en el Escenario Indio. Vinieron a presentar su álbum Villains, pero claro que nos deleitaron con temas de sus discos Songs for the Deaf y …Like Clockwork.
La rola: Varias nos enloquecieron pero “No One Knows” y “Go With The Flow” fueron las favoritas.
Conclusión: Grandísimos. QOTSA dejan todo en el escenario,también nos dejaron con ganas de más. Tráiganlos pronto, que queremos un show de dos horas o más.