4to Congreso Internacional de Magia, brujería y superstición

4to Congreso Internacional de Magia, brujería y superstición: lecturas de cartas tarot, limpias energéticas y amarres amorosos
4to Congreso Internacional de Magia, brujería y superstición: lecturas de cartas tarot, limpias energéticas y amarres amorosos son unas de las antiguas líneas temáticas envueltas en esta verbena mística.
Bienvenidos, seres cósmicos. Si has llegado a curiosear, no es ninguna coincidencia, sino el destino que enciende el fuego esotérico latente en tu interior… Cristales, hierbas y amuletos traen la promesa de un cosmos espiritual en una verbena mística llena de misterio: el 4to Congreso Internacional de Magia, brujería y superstición.
Witches, warlocks y, todos aquellos encantados con la promesa de liberar tu bruja interior, atrévanse a conocer la magia que palpita en el corazón del pueblo mágico de Pátzcuaro y la ciudad de Morelia, en Michoacán, para despertar ese espíritu de bruja que vive dentro de tu cuerpo humano.
Festival de Brujas 2019: ¡con túnel de almas en pena!
4to Congreso Internacional de Magia, brujería y superstición
Respiren, relájense y renuncien a sus creencias espirituales para hacer un viaje celestial por el pasado, presente y futuro… A continuación, un sinopsis del 4to Congreso Internacional de Magia, brujería y superstición, para ver el lado mágico de la vida.
¿Qué es el Congreso Internacional de Magia, brujería y superstición?
El Congreso Internacional de Magia, brujería y superstición es un sueño hecho realidad por el Instituto de Investigaciones Históricas y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Palabra de Clío, el Centro de Estudios de História Religiosa de la Universidade Católica Portuguesa y la Cátedra de Estudios Sefarditas “Alberto Benveniste” de la Universidade de Lisboa.
- ¿Dónde? Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (UNAM), Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Ex Hacienda de San José de la Huerta, Morelia y Teatro Emperador Caltzontzin, Plaza Gertrudis Bocanegra s/n, Centro, Pátzcuaro
- ¿Cuándo? 19 a 23 de agosto de 2019, 10:00 a 18:00
- ¿Cuánto cuesta? La asistencia no tiene costo
Es un evento histórico-antropológico, que reúne a diversos artistas e investigadores de universidades alrededor del mundo, con el deseo de especular sobre temas mágicos de una manera profesional y trascender este conocimiento oculto entre un público universal en México. El congreso existe para que nosotros, los mexicanos, podamos educarnos sobre la magia, brujería y superstición a través de expertos que han dedicado su vida al universo esotérico. Y, también, para preservar y crear contenidos históricos que permitan el posicionamiento de la cultura esotérica en nuestro país.
¿Cuáles son las líneas temáticas?
- Magia
- Brujería
- Superstición
- Hechicería
- Idolatría
- Herejía
- Apostasía
- Posesiones Demoníacas
- Esoterismo
- Cine de terror
- Seres mitológicos y de leyenda
- Wiccas
Campamento de Brujas en un bosque encantado
Las líneas temáticas se eligieron a través las siguientes interrogantes:
- ¿Qué es la superstición?
- ¿Por qué ciertas prácticas y creencias fueron consideradas supersticiones y otras no?
- ¿Cuáles fueron los criterios para determinar que una práctica o creencia fuera juzgada como superstición y que, en algunos casos sean perseguidas y/o proscritas?
- ¿Es posible asomarnos a las dinámicas sociales que imperaban en una sociedad a través de categorías como las de magia, brujería y superstición?
A partir de las prácticas y creencias que fueron calificadas como magia, brujería o superstición, el hilo conductor del congreso cae entre lo permitido, lo tolerado y lo prohibido. No es ningún secreto que antiguas culturas (y algunas hoy en día) acostumbraban estas prácticas, ya sea desde las brujas y los exorcismos hasta los seres fantásticos, por lo tanto esta reunión está comprometida a enriquecer el paladar de aquellas personas interesadas en estos fenómenos socioculturales con estudios interdisciplinarios de diversos países del mundo. Ante este vínculo, conservarán diálogos entre disciplinas: discusiones, conferencias y platicas, así como actividades artísticos y culturales.
¿Cuáles son los requisitos?
La participación del congreso no tiene un costo monetario pero cuentan con estos siete requisitos indispensables:
- Nombre completo y grado académico del ponente
- Adscripción institucional
- Correo electrónico y número de teléfono
- Currículum (máximo 200 palabras)
- Título de la ponencia
- Línea temática en la que se escribe
- Resumen de la ponencia (máximo 300 palabras)
*Los textos deben cumplir con los siete requisitos establecidos o no serán considerados.
Es imprescindible que envíen sus propuestas en el siguiente formato: Word, en fuente Arial de 12 puntos e interlineados en 1.5, al correo congresomagiaenah@gmail.com. La fecha de entrega de las propuestas es el viernes 3 de mayo de 2019 y los nombres de las personas aceptadas se publicarán el lunes 3 de junio en las siguientes páginas: historicas.unam.mx y enesmorelia.unam.mx.