Así será tu vista al Parque Bicentenario en la nueva normalidad

El Parque Bicentenario abre sus puertas nuevamente a las personas que quieran ejercitarse. Aquí te decimos qué medidas deberás considerar para tu visita.
El Parque Bicentenario abrió sus puertas después de 2 meses de permanecer cerrado debido a la contingencia sanitaria por COVID-19. Pero no todas sus áreas están abiertas y debes seguir un protocolo cuando lo visites, aquí te platicamos todo.
El Parque Bicentenario se construyó en lo que solía ser una refinería petrolera y fue inaugurado en 2010, en el marco de las celebraciones por los 200 años de la Independencia de México.
El pasado 31 de marzo anunció a través de sus redes sociales el cierre de sus instalaciones debido a la emergencia sanitaria. Pero, ya está de regreso y listo con todas las medidas sanitarias necesarias para recibir a sus visitantes.
CDMX abrirá parques a partir del 1 de junio para combatir estrés
A continuación te platicamos qué medidas debes tomar en cuenta si deseas dar una caminata por este parque:
- Es obligatorio el uso del cubrebocas en todo momento.
- La capacidad máxima del parque es del 30%.
- No se podrán realizar actividades en grupo.
- Sólo se permiten actividades deportivas individuales o en pareja, pero respetando la sana distancia de 1.5 metros.
- Los horarios del parque siguen intactos: de 7:00 a 18:00 horas y el acceso es gratuito.
Asimismo, es muy importante que consideres que en esta primera fase de reapertura del Parque Bicentenario el acceso es exclusivo para las personas que quieran ejercitarse: correr, caminar, etc.
Lo que no sabías del Parque Bicentenario
- Es considerado uno de los pulmones verdes más grandes e importantes de la Ciudad de México.
- Está dedicado a los héroes que nos dieron patria.
- Cuenta con una instalación ecológica que destaca por recrear siete diferentes climas y tipos de flora de nuestro país.
- Está dividido en 5 jardines que aluden a la cosmogonía mexica. El de Tierra representa a Tlalticpac, el de Agua a Ateotl, el de Viento a los puntos cardinales que conformaban el mundo azteca, el de Sol al dios Tonatiuh y de Natura es el resultado de todos estos elementos.