El Árbol de la Noche Triste cambia de nombre, así se llamará ahora

El Gobierno de la CDMX cambia el nombre del Árbol de la Noche Triste y de la Avenida Puente de Alvarado en conmemoración a 700 años de México-Tenochtitlan.
Como parte de la conmemoración de 500 años de la resistencia de pueblos originarios desde la llamada Conquista de México, Claudia Sheinbaum anunció el cambio de nombre del Árbol de la Noche Triste.
La jefa del Gobierno Capitalino anunció que este renombramiento permitirá conmemorar la identidad previa a la Conquista, así como reflexionar sobre los pueblos originarios.
El nuevo nombre que llevará este monumento natural será: “Calzada de la Noche Victoriosa”, para conmemorar la resistencia de los pueblos originarios que pese a la caída del México-Tenochtitlan concentran en su identidad el origen de nuestra bandera, el nombre de nuestro país, entre otros símbolos que conforman a la nación.
Hoy presentamos las Conmemoraciones 2021 “México Tenochtitlan, Siete Siglos de Historia”.
Con esta serie de eventos culturales que inician el 21 de marzo, rescatamos la memoria histórica de nuestro origen y reflexionamos sobre ella.
Comparto informaciónhttps://t.co/Q51B9U4yuE pic.twitter.com/zULSXdgbla
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) March 10, 2021
Habrá multas en CDMX si invades el carril del Metrobús
Modificación del nombre de Avenida Puente de Alvarado
También se modificará el nombre de la Avenida Puente de Alvarado por “Calzada México- Tenochtitlán” como parte de la remembranza de 7 siglos de Historia.
#EnVivo ▶️ Cambio de Nomenclatura de Puente de Alvarado a Calzada México-Tenochtitlan, con la #JefaDeGobierno, @CulturaCiudadMx, @LaSEMOVI, @AlcCuauhtemocMx y @Fedenavarrete. https://t.co/9GzLCEYLL3
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) August 19, 2021
Esta modificación pretende retirar el nombre de uno de los principales perpetuadores de la matanza del Templo Mayor, Alvarado, y sustituirlo por este, que enaltece el origen y concentración de Historia del México Antiguo en la capital.
El cambio de nombre de la avenida entrará en vigencia a partir del 13 de agosto de este año.
Al respecto, Claudia Sheinbaum mencionó: “tomamos la decisión de que la conmemoración en la Ciudad de México es a más de siete siglos de historia, es al México- Tenochtitlán. Porque México- Tenochtitlán es de donde viene nuestra bandera, es de donde viene el nombre de nuestra Patria, es de donde viene México. Y, siendo la Ciudad de México, preferimos conmemorar las grandes culturas previas a la, Conquista, o la llamada Conquista, y en particular a México-Tenochtitlán”.
Estas modificaciones son parte del evento organizado por el gobierno de la ciudad para este 2021 llamado “México-Tenochtitlán 7 siglos de Historia”.
Dentro de las actividades de conmemoración de más de 7 siglos de Historia, el cronograma dará inicio este 21 de marzo con el Equinoccio de Primavera en la zona arqueológica de Cuicuilco en la alcaldía Tlalpan.
Tendrá una duración de 7 meses, por lo que finalizará hasta noviembre con un coloquio de cierre en conmemoración al evento.
Puedes consultar las actividades culturales “México Tenochtitlán 7 siglos de Historia” y conocer más acerca del cambio de nombre del Árbol de la Noche Triste en el sitio de Conmemoraciones 2021.