Presentan Consejo Asesor de Cultura en CDMX

El gobierno de la capital presentó al Consejo Asesor de Cultura, integrado por 13 personalidades de la música, el teatro, la literatura y el activismo cultural.
Esta tarde las autoridades capitalinas presentaron el Consejo Asesor de Cultura en CDMX, Damián Alcázar y Jesús Ochoa forman son miembros. A continuación te platicamos todos los detalles:
Consejo Asesor de Cultura en CDMX
El propósito del Consejo Asesor de Cultura en CDMX es llevar de manera gratuita actividades artísticas a todos los barrios de la capital del país, así como asesorar a la administración local en la política en la materia.
Éste será el primer cuerpo colegiado de la Ciudad de México encargado de promover, fomentar y fortalecer el acceso de la población a todas las expresiones culturales.
Cartelera cultural de septiembre en CDMX: galerías, expos y más
Está conformado por 13 integrantes con amplia trayectoria y reconocido trabajo en pro del arte y la cultura de la ciudad. Entre los miembros se encuentran: Damián Alcázar, Jesús Ochoa, Armando Bartra, Dolores Heredia, Francisco Pérez Arce, Horacio Franco y Coral Revueltas.
El Consejo Asesor será un actor preponderante en la reactivación del sector de la cultura de la ciudad después de la pandemia. Su propósito es asesorar y acompañar proyectos culturales y artísticos que tienen alto impacto social.
Está basado en cuatro ejes:
- Cine en la ciudad: con proyecciones en diversos espacios públicos.
- Artes escénicas en tu barrio: teatro, danza, música con presentaciones en plazas, parques y la creación de cultura comunitaria.
- Fomento a la lectura: con la promoción de la lectura en espacios públicos y ferias.
- Reactivación de espacios artísticos: con paseos históricos con especialistas.
Algunas de las actividades que fomentará este consejo son: funciones gratuitas de cine, teatro, danza y música al aire libre, impulso de charlas, debates y talleres, actividades de fomento a la lectura, entre otras iniciativas que ayudarán a resignificar el espacio público para hacerlo más habitable y más democrático, desarrollando artes escénicas en plazas, parques, foros al aire libre, explanadas, cruces peatonales y hasta el Metro.