Todo lo que hay que saber de la Mega Ofrenda del Zócalo 2021

Si ya estás lista para celebrar el Día de Muertos, te decimos todo lo que hay que saber de la Mega Ofrenda del Zócalo 2021. Participan las 16 alcaldías.
Gratis
Zócalo CDMX
Presencial
Programado
No hay decoración más importante en esta época que el “Altar de Día de Muertos”, ya que es ahí donde se colocan las fotografías de las personas que han dejado esta vida para trascender a la otra. Es por eso que la Secretaría de Cultura retoma las celebraciones de la temporada después de un año en pausa. Te contamos todo lo que hay que saber de la Mega Ofrenda del Zócalo 2021, en la que participan las 16 alcaldías de CDMX.
Segundo Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico
Todo lo que hay que saber de la Mega Ofrenda del Zócalo 2021
Según informó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a finales de octubre se podrá apreciar la Ofrenda Monumental en el Zócalo de la CDMX. Dónde se presentarán ofrendas de todas las alcaldías que conforman la capital mexicana, en un escenario que represente cómo se celebra el Día de Muertos en cada demarcación.
- ¿Dónde? Plaza de la Constitución, Centro Histórico, CDMX.
- ¿Cuándo? Del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2021.
- ¿Cuánto cuesta? Gratis.
Día de Muertos: Elementos que no deben faltar en tu ofrenda
¿Cómo será la Mega Ofrenda del Zócalo?
- Las ofrendas estarán conformadas por un pintura mural elaborada por talleristas y alumnos de artes plásticas.
- Cada ofrenda contará con una hilera de cráneos como representación de las personas que fallecieron por la pandemia por Covid-19.
- Habrá impresiones a gran escala de la lotería mexicana donde los ciudadanos podrán interactuar colocando partes de su cuerpo para tomarse fotografías.
- Cada alcaldía tendrá un espacio específico para demostrar su forma particular en que celebran Día de Muertos.
Otras actividades de Día de Muertos en el Zócalo de CDMX
Esta tradicional Mega Ofrenda estará acompañada en la Plaza de la Constitución por: el Festival del Pan de Muerto y Chocolate, talleres de elaboración de dulces típicos y el regreso del Desfile de Día de Muertos el 31 de octubre, con la participación de 350 bailarines.
Festival del pan de muerto y chocolate: tradicional, relleno y más