¡Descartan alerta sanitaria en CDMX por presencia de chinches!

¡La Secretaría de Salud descartó solicitudes de atención por mordedura de chinches en Centros de Salud de la CDMX!
A pesar de que usuarios y estudiantes han reportado la presencia de chinches dentro de las instalaciones del Metro y algunas instituciones educativas de la UNAM, CETIS e IPN, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) descartó por completo que la presencia de estos pequeños insectos represente una alerta sanitaria. Aquí te contamos los detalles:
¡Museo nuevo! Inaugurará Museo Nacional de la Salud en CDMX
Chinches no representan problema de salud en CDMX
Desde el primer avistamiento de chinches en la Línea A del Metro, la presencia de estos pequeños insectos comenzó a expandirse por más y más rincones de la CDMX. Es importante señalar que distintas Facultades de la UNAM, como Química, Derecho y Veterinaria hasta tuvieron que suspender clases para realizar trabajos de fumigación, pues estudiantes habían reportado casos de ronchas derivados de los chupasangre.
Y aunque día con día ha crecido la desconfianza y el nerviosismo por encontrarse con una plaga, la Secretaría de Salud de la CDMX salió a descartar cualquier tipo de emergencia sanitaria ya que las chinches que se han observado pertenecen a la denominada chinche común o chinche de cama (Cimex lectularios) y su tipo no constituye un riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas a los humanos.
Asimismo, la SEDESA ha descartado la presencia de solicitudes de atención médica por mordedura de insecto en los Centros de Salud, por lo que no puede tomarse como un problema sanitario.
¿Qué hacer ante la presencia de chinches?
Por su parte, la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA) aprovechó para realizar una serie de recomendaciones con el fin de prevenir la presencia de estos insectos chupasangre, entre estas destacan:
- el lavado y secado a altas temperaturas de ropa y sábanas
- utilizar cubierta protectora para sillones
- cambiar las sábanas cada semana.
Para espacios públicos como escuelas y oficinas se recomienda limpiar libreros y todos aquellos lugares donde se guarden papeles; retirar la basura con frecuencia; el uso de plagicidas registrados ante COFEPRIS, así como evitar dejar objetos personales, como mochilas, en el piso.
Finalmente, en caso de presentar mordeduras por chinche, las autoridades sanitarias recomiendan acudir a uno de sus 233 Centros de Salud, con los que cuentan en CDMX, con el fin de recibir el tratamiento y la orientación adecuadas.
📢 SEDESA informa: pic.twitter.com/biT0RxuTeE
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) October 5, 2023