Lachatao, de Natalia Bruschtein debuta en el FICM 2024

Lachatao, un documental mexicano sobre la migración filmado en Oaxaca, tuvo su estreno mundial en el 22 Festival Internacional de Cine de Morelia. Platicamos con la directora.
Lachatao es un documental mexicano que retrata la vida de una comunidad oaxaqueña. A través del lente de su cámara, la directora Natalia Bruschtein dibuja los sueños y esperanzas de los niños, mientras sus padres y abuelos se esfuerzan por inculcarles sus costumbres y tradiciones, para que el pueblo no desaparezca. Tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2024.
El FICM 2024 se viste de gala: Cine mexicano, estrenos mundiales y grandes homenajes
¿De qué trata el nuevo documental de Natalia Bruschtein?
Lachatao es un pueblo con no más de 200 habitantes, donde los adultos se dedican a transmitir a los niños el conocimiento, la cultura, la identidad y el amor por la tierra. De esta manera, el filme documenta cómo se crean las raíces que garantizarán la supervivencia de la comunidad, que enfrenta el riesgo de desaparecer si las nuevas generaciones optan por buscar un “mejor lugar”.

En conversación con la directora, nos platica sus motivaciones para realizar este documental. “Mi abuela decía: Un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad. Y esta frase me resonó cuando conocí Lachatao en Oaxaca – explicó Bruschtein – Para la gente de Lachatao tener su tierra es tener historia, son muchos los que han vivido y muerto en este lugar”.
Casi por casualidad, la cineasta conoció este pueblo y decidió embarcarse en un proyecto que la abrió a una nueva concepción de lo que es crear comunidad: “Yo creo que es mostrar cuidado y respeto al otro. No necesariamente tienen que pensar de la misma manera, puede haber diferencias, pero manteniendo un objetivo en común que es cuidar el espacio. Crear comunidad es cuidar lo que más nos importa”.
La Raya: película de ficción mexicana sobre la migración en el FICM 2024
El pueblo oaxaqueño Lachatao enfrenta el problema de la migración
La migración hacia Estados Unidos es un fenómeno recurrente en los pueblos indígenas de México; sin embargo, en Lachatao prefieren quedarse. “Algunos de sus habitantes fueron migrantes, algunos estuvieron en Estados Unidos, otros en la Ciudad de México u otras ciudades del país, y curiosamente al volver a Lachatao, se dieron cuenta de que la calidad de vida que necesitan para vivir la encuentran ahí”, afirmó la directora.
“Sí existe también una necesidad económica, para que puedan tener mayores comodidades; por ejemplo, a veces tienen que redirigir el cauce del agua y eso les cuesta dinero, pero en realidad lo que Lachatao requiere es que haya más personas en la comunidad, para que puedan repartirse los trabajos que son necesarios dentro de la comunidad”, completó.
Francis Ford Coppola presentó Megalópolis en el Festival de Cine de Morelia
Lachatao es un documental que pone el foco en las infancias de su pueblo y cómo se les inculca un sentido de pertenencia, ante el cuestionamiento sobre cuál fue el principal aprendizaje tras realizar este filme, Bruschtein reflexionó: “Considero que conocer los conceptos de identidad y memoria desde un ángulo diferente al mío, verlo desde el lugar de la lucha por defender un territorio que les pertenece y que está a punto de desaparecer. Y que su principal amenaza, es la migración de las nuevas generaciones”.

Este es un documental lleno de cultura y abraza las tradiciones de nuestros pueblos indígenas. Ha tenido su estreno mundial en el marco del 22 Festival Internacional de Cine de Morelia, en su Selección Oficial a Mejor Documental Mexicano. Aún no tiene fecha de estreno comercial, pero esperamos verla pronto en salas.