Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Casas nuevas y sin Infonavit: así puedes inscribirte al programa de la Conavi

Por: Mellanie Leyva 08 May 2025
Casas nuevas y sin Infonavit: así puedes inscribirte al programa de la Conavi

Conavi lanza el programa Vivienda para el Bienestar. Conoce los requisitos y cómo registrarte para tener tu casa propia con pagos accesibles.


¿Has soñado con tener tu propia casa, pero los créditos bancarios y los requisitos del Infonavit te dejan fuera? Conavi puede cambiarte la vida.

Pensión del Bienestar mayo 2025: Este es el calendario de pagos

El gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lanzó el programa Vivienda para el Bienestar, con el que busca brindar una alternativa real para familias que han estado fuera del sistema de vivienda formal.

A quién va dirigido el programa Vivienda para el Bienestar

Este video te puede interesar

El programa no solo está pensado para quienes tienen ingresos bajos (uno o dos salarios mínimos), sino también para mujeres, jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, trabajadores y población indígena, que enfrentan aún más barreras para acceder a una vivienda digna.

La propuesta es ambiciosa: construir 100 mil viviendas nuevas y realizar 100 mil mejoramientos de vivienda en hogares existentes durante el 2025. Esta acción forma parte de una estrategia de justicia social, enfocada principalmente en zonas marginadas, como el oriente del Estado de México, donde recientemente se entregaron 50 mil apoyos para mejoramiento de casas.

Casas nuevas y sin Infonavit: así puedes inscribirte al programa de la Conavi 0

Cortesía: Conavi

¿Cómo me registro al programa Vivienda para Conavi?

Uno de los aspectos más importantes es que no hay una página web oficial para registrarse. De hecho, las autoridades han advertido sobre posibles fraudes. Por eso, es fundamental conocer las únicas dos formas oficiales para entrar al programa:

1. Censo casa por casa

Los Servidores de la Nación, coordinados por la Secretaría del Bienestar, son los encargados de identificar directamente a las familias que más necesitan una vivienda.

Van casa por casa, levantando un censo que permite seleccionar a las y los beneficiarios sin necesidad de que estas personas se desplacen o llenen formularios en línea.

2. Módulos de inscripción

En algunas zonas de alta marginación se instalarán módulos temporales para que puedas acudir personalmente a registrarte. Estos puntos serán anunciados en las redes sociales oficiales de la Conavi. Para registrarte, necesitarás llevar:

  • Comprobante de ingresos (no mayores a 2 salarios mínimos)
  • Comprobante de residencia mínima de 5 años
  • Certificado de no propiedad del Registro Público de la Propiedad

El proceso completo tiene 8 pasos, desde la evaluación del terreno hasta la validación y asignación final del apoyo. La idea es asegurarse de que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.

Casas nuevas y sin Infonavit: así puedes inscribirte al programa de la Conavi 1

Cortesía: Conavi

Así son los Chocolates del Bienestar: precios, puntos de venta y polémica

¿Qué documentos necesitas?

Para registrarte en el módulo o entregar tu expediente una vez seleccionado, se te pedirán:

  • Comprobante de residencia de al menos 5 años en la zona
  • Comprobante de ingresos no mayores a 2 salarios mínimos mensuales
  • Certificado de no propiedad, emitido por el Registro Público de la Propiedad y del Comercio
  • Identificación oficial vigente (INE)
  • CURP y acta de nacimiento

¿Cómo son las casas que entregará Conavi?

El programa contempla 3 esquemas distintos de apoyo a la vivienda, dependiendo del perfil de la persona y la región:

Construcción de vivienda nueva

  • Casas de al menos 60 metros cuadrados
  • Tres recámaras, baño, cocina, sala y patio
  • Servicios básicos garantizados
  • En zonas urbanas y rurales

Mejoramiento de vivienda existente

  • Apoyo económico y técnico para ampliar o rehabilitar la casa que ya tienes
  • Puede incluir construcción de un baño, cuarto adicional, techos, pisos, etc.

Vivienda en renta asequible

  • Pensado para jóvenes estudiantes y trabajadores
  • Renta mensual subsidiada por el gobierno
  • Viviendas funcionales y cerca de centros urbanos o educativos

Además, se podrán pagar en plazos de hasta 30 años, y contarán con un subsidio de intereses, lo que significa que no pagarás más por el crédito como pasa con otros esquemas tradicionales.

En algunos casos, como el de jóvenes que estudian y trabajan, también habrá opciones de vivienda en renta, con precios accesibles y en zonas adecuadas para quienes están comenzando su vida laboral.

¿Dónde se implementará?

La primera etapa se desarrollará en 18 estados, priorizando las zonas de mayor necesidad como el oriente del Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Veracruz. Sin embargo, se espera una expansión progresiva en todo el país.

Te recomendamos
Mellanie Leyva
Mellanie Leyva Redactora Licenciada en Comunicación y Medios Digitales, apasionada por lo audiovisual y experta en capturar y narrar historias que atrapan. En Dónde Ir, convierto la información en contenido dinámico y auténtico para redes fusionando creatividad. Amante del anime y de la manera en que combina emoción, estética y narrativas que dejan huella.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!