¿Nuevo museo en CDMX? Proponen crear el Museo del Boom Latinoamericano en la casa de Carlos Fuentes

¿Un nuevo museo en CDMX? Rendiría homenaje al Boom Latinoamericano en la casa donde vivió Carlos Fuentes en la CDMX.
¿Te imaginas un museo dedicado al Boom Latinoamericano justo en la casa donde Carlos Fuentes vivió en los años 60? El investigador Álvaro Santana Acuña propone transformar la antigua residencia del escritor en San Ángel en un espacio cultural que celebre este movimiento literario. Esto es lo que sabemos por lo que sigue leyendo Dónde Ir para enterarte de todo.

En esa casa, Fuentes convivió con figuras como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y José Donoso, y se gestaron algunas de las obras más emblemáticas de la literatura latinoamericana. La propuesta busca preservar y compartir el legado del Boom en un lugar cargado de historia y creatividad.
Las librerías más bonitas de CDMX que tienes que conocer
Mientras, Álvaro Santana Acuña andaba tras las pistas de los lugares en México que inspiraron a Gabriel García Márquez para escribir Cien años de soledad. El investigador se dio una vuelta por las casas de varios amigos cercanos de Gabriel García. Como Álvaro Mutis, Emmanuel Carballo y Carlos Fuentes.
Así fue como dio con una joyita en San Ángel; la casa donde vivió Fuentes entre 1963 y 1965. En ese espacio no solo se tomaban cafés, también se cocinaban conversaciones clave sobre la literatura latinoamericana que andaban escribiendo. En ese entonces grandes como García Márquez, Vargas Llosa, Donoso, Cortázar, Carpentier y el mismo Fuentes.
Esa casona ubicada en la Segunda Cerrada de Galeana, diseñada por el arquitecto mexicano Manuel Parra, se ha convertido en el nuevo sueño de Álvaro Santana Acuña. Él, que es biógrafo de Cien años de soledad y curador de la expo Gabriel García Márquez: la creación de un escritor global.
¿Por qué podría transformarse en el Museo del Boom Latinoamericano?
Porque no solo fue casa de Carlos Fuentes, también fue punto de encuentro donde se armaron charlas y momentos clave que ayudaron a dar forma a varias de las novelas más importantes de esa corriente literaria.Esa casa, que en su momento fue hogar de la actriz Rita Macedo y del escritor Carlos Fuentes, necesita una buena restauración porque el tiempo y los materiales típicos de la arquitectura de Manuel Parra ya le pasaron factura.
Pero no es cualquier casona: ahí se reunía “La Mafia”, un grupo de intelectuales y escritores liderado por Fernando Benítez, donde estaban Fuentes y, más tarde, también Gabriel García Márquez. Básicamente, ese lugar fue testigo clave de todo lo que dio vida al Boom Latinoamericano.
Librería-bar La Americana en la Condesa
Álvaro Santana Acuña, sueña con armar un museo súper bonito en la antigua casa de Carlos Fuentes. Dice que no solo contaría la historia del Boom Latinoamericano, sino también cómo era la vida en el México de los 60. Pone de ejemplo lo que ya han hecho lugares como la Casa Estudio Cien años de soledad o incluso el museo del grupo ABBA.
Razones para realizar el Museo
Espacios que conectan con el presente. Según él, hay dos buenas razones para rescatar esa casa; una, porque es parte del patrimonio arquitectónico de la CDMX, y otra, porque a pesar de que el Boom tuvo puntos clave en ciudades como Buenos Aires, Bogotá o Barcelona, no existe aún un museo dedicado a ese movimiento literario tan importante.
En el segundo piso de la casa de Galeana estaba el estudio de Carlos Fuentes, pero también era el lugar donde se armaban las buenas fiestas con Rita Macedo. A esas reuniones se lanzaban escritores como Gabriel García Márquez y José Donoso. De hecho, Donoso no solo visitó la CDMX en el 65, sino que, se quedó a vivir en una casita al fondo del jardín, tipo bungalow, donde escribió parte de su novela El lugar sin límites.
Que se podría ver en el Museo del Boom Latinoamericano
Santana Acuña ya tiene súper claro qué podría incluir el museo y por qué vale tanto la pena hacerlo realidad. Dice que uno de los motivos más fuertes para que exista es que hay un montón de archivos de autores del Boom, así como de editores y agentes literarios, que están en peligro de perderse.
Bazar Cultural Donceles: el rincón de libros y café en CDMX
A la dueña actual de la casa la idea del museo le gusta bastante. Dice que una casa con tanta historia merece volver a llenarse de vida con actividades culturales. Recordar esa época de esplendor con artistas, fiestas y mucho movimiento en el cine y la cultura. Le encantaría que se armara un proyecto así y que la casa fuera la sede. Pero claro, para que eso pase, se necesita inversión y que alguna institución cultural lleve el proyecto.
Este posible Museo del Boom Latinoamericano pinta para convertirse en un espacio único donde la historia de la literatura se mezcle con la vida cultural del México de los 60. Si se concreta, no solo sería un homenaje a quienes cambiaron la narrativa en nuestro continente, sino también un nuevo rincón imperdible en CDMX. En cuanto sepamos más detalles, aquí les contaremos todo.