México se calienta más rápido que el resto del mundo: ¿qué significa esto?

Mientras el mundo se calienta a 2°C por siglo, México lo hace a 3.2°C. Investigadores alertan sobre los riesgos ambientales.
En los últimos 18 meses, el calor ha roto récords y los científicos ya están levantando la voz: México se está calentando a un ritmo alarmante.
¡Toma precauciones! Activan alerta amarilla por calor en CDMX
Durante las mesas de trabajo rumbo a la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, el investigador Francisco Estrada Porrúa, de la UNAM, soltó datos que nos dejaron fríos… o más bien calientes.
¿Quién está detrás de esta investigación climática?
Este análisis sobre cómo México se está calentando más que el promedio global no viene de cualquier lado. Está respaldado por expertas y expertos de la UNAM y fue publicado en su afamada Gaceta UNAM. Entre ellos destaca Francisco Estrada Porrúa, un crack en temas de clima y economía.
Estrada Porrúa es el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM. Su trabajo se centra en entender cómo el calentamiento global afecta a México desde varios frentes: salud, economía y agricultura…
También participan personas clave como:
- Enrique Provencio Durazo, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, quien propone alinear la acción climática con la política pública (con presupuesto y todo).
- Naxhelli Ruiz Rivera, investigadora del Instituto de Geografía, que pone foco en los riesgos sociales derivados del cambio climático, como pobreza, desigualdad o impacto en zonas vulnerables.

Alerta por nueva onda de calor en CDMX ¡Habrá temperaturas de hasta 33 grados!
Estos especialistas no solo estudian el problema desde sus laboratorios, también están empujando para que se tomen decisiones reales y urgentes en políticas públicas y sustentabilidad.
¿Qué significa esto para México?
Estrada Porrúa explicó que, desde la época preindustrial hasta 2024, la temperatura en México ha subido 1.8 grados Celsius. Esto quiere decir que nos estamos calentando más rápido que el resto del planeta.
Y no solo lo dice él. En 2006, su equipo predijo una pérdida del 24% en la producción de café en Veracruz. ¿Y qué crees? Para 2024, ya vamos en 48%.
¿Qué está haciendo México ante esta crisis?
Durante otra conferencia del evento, el economista Enrique Provencio Durazo dijo que la acción climática debe verse como una estrategia de desarrollo, no solo como un tema ambiental.
Recalcó que hay que meterle presupuesto, instituciones fuertes y una visión de progreso. Porque sí, la acción climática cuesta, pero también trae beneficios, como ciudades más verdes, salud y menos desastres.
Riesgos sociales del cambio climático
Naxhelli Ruiz Rivera, otra experta de la UNAM, compartió datos que duelen. En México hay más de 22 millones de personas que cuidan a otros, y millones más viven en casas con filtraciones, humedad y sin acceso a entornos urbanos seguros.
Los desastres climáticos como el huracán Otis afectan más allá de lo visible: niños sin escuela, enfermedades, abuso y pobreza aumentan con cada evento extremo.
México no solo es víctima del cambio climático, también es un actor clave. Si seguimos ignorando el calor que sentimos, el futuro nos va a quemar más que el presente. Pero si actuamos desde ya, podemos cambiar el rumbo.

Todo lo que debes saber sobre la Canícula 2025 en México
Tips para evitar que incremente el calentamiento
Aunque no podemos controlar el clima con una varita mágica, sí podemos hacer un montón de cosas desde nuestra trinchera para frenar el cambio climático:
- Consume local y de temporada: así reduces el transporte y apoyas a productores que cuidan el planeta.
- Muévete diferente: caminar, usar la bici o el transporte público suma más de lo que crees.
- Reduce, reutiliza y recicla (de verdad): menos basura = menos emisiones.
- Di no a lo innecesario: el fast fashion y las compras por impulso también contaminan.
- Sé más eficiente con la luz y el agua: apaga lo que no usas y date duchas más cortas.
- Exige políticas verdes: tu voto y tu voz tienen poder para cambiar las reglas del juego.
Cada acción cuenta. No se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo posible.