¿Alguna vez te has enamorado de un incendio?

Si buscas encontrarle una razón de ser y existir al amor, entonces no te debes perder la obra Enamorarse de un incendio, una propuesta que te hará pensar.
¿Qué es el amor?, seguramente más de una vez te has descubierto haciéndote esta pregunta. La obra Enamorarse de un incendio en el foro Shakespeare también quiere dar una respuesta.
Una sala vintage, un cuadro de flores en la pared de fondo, un piso que fue cambiado recientemente, un corazón roto, ¿o son dos?, ¿tres? Quizá también hay un corazón frío. La infidelidad también ronda el cuarto, el cáncer llega a acosar a la paz, la pasión… y, ¿dónde queda el amor en todo esto? Enamorarse de un Incendio es una obra de teatro de Eduardo Paves Goye que explora este escabroso tema que da cosquilla y podría incluso quitarte el sueño.
¿Dónde?: Foro Shakespeare. Zamora 7, Condesa.
¿Cuándo?: lunes y martes, 20:30. Hasta el 25 de abril.
¿Cuánto?: $350 entrada general.
La obra Enamorarse de un Incendio quiere contar una historia de amor pero no sabe cómo
Verónica Merchant, Itari Marta, Luis Miguel Lombana y Hamlet Ramírez son los encargados de contar la historia de cuatro escritores de televisión que fracasan en el intento de llevar una historia de amor a la pantalla chica. ¿Acaso no estamos hartos de escuchar y ver siempre lo mismo?, ¿por eso ya no funciona nada nuevo?
Esta obra, que se presenta todos los martes en el Foro Shakespeare, cuenta tres historias que bien podrían tratarse de tres, donde los saltos de la realidad a la fantasía son casi invisibles mientras los personajes desgarran sus vestiduras para dejar salir cientos de emociones relacionados al amor, un sentimiento que, de acuerdo con los actores, “se ha convertido en la actividad de tener un sentimiento profundo”, pero, ¿a quién o a qué?.
Es una obra con una duración de hora y media que, a tres cuadros, te mantendrá atento a todo lo que sucede en la sala. Reirás con los escritores que se hacen bolas mientras deciden escribir una versión “moderna” de Romeo y Julieta acompañados de una cerveza fría y de palabras que estaban escondidas dentro. Procura no identificarte con la hija que vuelve con dolor, a casa de sus padres para pedir ayuda antes de partir, o con el amigo que roba algo más que una mirada a quien fuera su cómplice por años.
Mientras los 12 personajes en escena se cuestionan cómo definir el amor, debes considerar esta obra para ir solo o acompañado y decidir si es verdad -o no- que el amor es una actividad que permanece aún después de que termina.