¿Llevar cosas en el techo del auto causa multa?

Se debe ser cuidadoso cuando se usa el auto para el traslado de objetos o equipaje durante los viajes.
Hay ocasiones en las que con tal de ahorrar en una mudanza o flete como se le conoce en México, usamos el auto como camión de carga.
Esto no solo ocurre cuando alguien se cambia de casa, ocurre también cuando se compran muebles o artículos de casa u oficina.
Recordemos que cada auto tiene un rango de carga permitido dependiendo de sus dimensiones y el propósito del vehículo.
Por lo que superar esos límites de carga puede ser riesgoso incluso a nivel mecánico pues el exceso de peso puede forzar el motor.
Consideremos que no es lo mismo cargar objetos en una SUV con perfil urbano, que en una pick-up que ha sido pensada para esos fines.
Es importante tener cuidado cuando se traslada objetos en autos que no están destinados a estos propósitos.
El volumen de los objetos o la forma en que se acomodan dentro o fuera del auto pueden entorpecer la visibilidad y la maniobrabiidad.
En caso de que eso ocurra, se puede poner en riesgo a los ocupantes del vehículo y a otras personas, por ello está reglamentado el traslado de objetos.
Así lo dicen los reglamentos de tránsito vigentes en México
El Reglamento de Tránsito de la CDMX y el de Tránsito en Carreteras especifican la forma en la que debes transportar tu equipaje o carga en el auto.
En el código vial capitalino se menciona que no se puede llevar objetos de gran tamaño entre la cajuela del vehículo y el costado izquierdo.
Tampoco se puede sostener, cargar o colocar cosas entre tus brazos y piernas.
El lugar adecuado para para la carga deberá ser cajuela del vehículo y en caso de incumplir esa norma, la multa es de 1,793 pesos.
En caso concreto del techo, no se deben llevar artículos que superen las dimensiones del vehículo a lo largo y a lo ancho.
Si el equipaje o objetos que vengan en el techo llegan a caer en la vía mientras el auto circula, la multa es de 5,377 pesos.