Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio

Butoh Scores México: Deconstruyendo a Hijikata llega al Museo del Chopo

Ciclo internacional de butoh en el Chopo: danza japonesa y performances que exploran memoria, cuerpo y creación contemporánea en CDMX.


Por: Dónde Ir 14 Nov 2025
Butoh Scores México: Deconstruyendo a Hijikata  llega al Museo del Chopo

Si te laten las experiencias artísticas que rompen la rutina no te puedes perder uno de los eventos más intensos del año: Butoh Scores México: Deconstruyendo a Hijikata, un proyecto internacional que aterriza en la CDMX para abrir una conversación entre archivo, memoria y movimiento, en el Museo del Chopo.

El butoh es una danza japonesa intensa y visceral que explora memoria y emociones profundas, que atrapa al espectador porque transforma el cuerpo en poesía viva. Sin duda, es un imperdible de la agenda cultural en la ciudad.

Del 12 al 16 de noviembre, el Chopo en colaboración con Fundación Japón, reunirá a figuras clave del butoh japonés y artistas mexicanos para un ciclo que mezcla clases magistrales, conversatorios, performances y proyecciones de material inédito del creador del butoh, Tatsumi Hijikata. Una cita imperdible para quienes aman explorar lenguajes escénicos fuera del molde.

Butoh Score México en el Museo del Chopo

¿Qué es Butoh Scores?

Se trata de un proyecto busca reinterpretar las coreografías de los años setenta desde la memoria viva de discípulos, archivistas y bailarines que mantienen ese linaje corporal activo. Detrás de la iniciativa están la investigadora Rosa van Hensbergen (Yale University) y la intérprete Kae Ishimoto, quienes han construido un puente entre Japón y México para detonar nuevas formas de creación.

En nuestro país, la gestión corre a cargo de Eugenia Vargas y Carlos Cruz, quienes integran al LEDTR (Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual).

Lo imperdible del programa

Dazzling Whirl (Vértigo de luz)

Kanazawa Butoh Kan

¿Cuándo? Jueves 13 de noviembre, 20:00 h

Una pieza que gira entre recuerdos y movimientos mínimos, como si la luz misma caminara entre dos cuerpos.

Ñä’ä (semilla)

LEDTR / Carlos Cruz

¿Cuándo? Viernes 14 de noviembre, 20:00 h

Inspirada en Quetzalcóatl y en las notaciones de Hijikata, esta obra explora el maíz como origen, muerte y renacimiento. Un viaje simbólico que conecta mitología, naturaleza y cuerpo.

Sueños de un Cuerpo Debilitado

Takao Kawaguchi

¿Cuándo? Sábado 15 de noviembre, 19:00 h

Un tríptico que revisita los movimientos tardíos de Kazuo Ohno y las búsquedas internas del coreógrafo. Piezas que transitan entre lo visible, lo íntimo y lo casi imperceptible.

Más allá de UMBRÍA

Rosa van Hensbergen, Kae Ishimoto y Eugenia Vargas

¿Cuándo? Domingo 16 de noviembre, 18:00 h

Un diálogo entre sombras, archivo y creación. La pieza revisita una obra de 2017 para transformarla en un ritual escénico donde historia, muerte y territorio se funden con la danza.

Boletos: General: $150 // Estudiantes, docentes e INAPAM: $75

Proyecciones de entrada libre

Para hacerlo más accesible, también habrá proyecciones de material invaluable del archivo de Hijikata, presentado por especialistas:

Costume en Face (1976)

¿Cuándo? Viernes 14, 17:00 h

Presenta: Takashi Morishita

Human Shape (1976)

¿Cuándo? Sábado 15, 16:00 h

Presenta: Takashi Morishita

Wings on the Castle (1978)

¿Cuándo? Domingo 16, 15:00 h

Presenta: Kae Ishimoto

Butoh Scores no es solo danza: es historia viva, experimentación pura y un encuentro entre Japón y México desde el cuerpo. Si te interesa la creación escénica contemporánea, este ciclo es una oportunidad única para explorar cómo el movimiento también puede ser un archivo, una memoria o una pregunta.

Consulta el programa completo en el sitio web del Museo del Chopo.

Programa Butoh Scores en el Museo del Chopo
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?