Ruidosa presenta un estudio sobre la representación femenina en la música de Latam
El estudio Ruidosa impulsado por Believe analiza la participación de mujeres en la industria musical y revela sus principales retos.
Believe presentó los resultados del estudio Ruidosa, una investigación impulsada por la organización del mismo nombre. Que busca visibilizar y analizar la participación de las mujeres en la industria musical. Durante el evento no solo se compartieron los principales hallazgos del estudio, sobre los retos y avances en la búsqueda de una industria más equitativa e incluyente. Sigue leyendo Dónde Ir para enterarte de todo.

Ruidosa, organización creada para impulsar la equidad de género en la música, presentó su investigación Ruidosa Research 2025, un estudio que analiza la brecha de género en festivales y puestos de liderazgo dentro de la industria musical latinoamericana. El proyecto, apoyado por Believe y TuneCore, muestra con datos lo que muchas ya intuíamos: las mujeres siguen siendo minoría tanto en el escenario como en los espacios de decisión.
Lo que revelan los números
Mujeres en los escenarios: una presencia todavía mínima
- Sólo 1 de cada 5 artistas que se presentan en los grandes festivales son mujeres.
- Las bandas integradas sólo por mujeres representan apenas el 1 % de las contrataciones.
- En los actos estelares (headliners), la presencia femenina es menor al 1 %.
- Y cuando hay grupos mixtos, normalmente solo incluyen una mujer entre varios hombres.
Estos números son un reflejo claro de que el talento femenino existe, pero las oportunidades para mostrarlo aún son muy limitadas.
Detrás del escenario: ¿quién toma las decisiones?
En los espacios de poder la desigualdad también es evidente:
- Solo 2 de cada 10 cargos directivos dentro de compañías del sector musical están ocupados por mujeres.
- En las plataformas de streaming, la representación femenina ronda el 44 %, pero baja drásticamente en sellos discográficos (17 %) y promotoras de eventos (9 %).
- Cuando se trata de los puestos más altos como CEO, presidencias o direcciones generales, la cifra cae a alrededor del 12 %.
Las decisiones que moldean la música que escuchamos siguen siendo tomadas, en su mayoría, por hombres.

¿Sabías que existe la ley de cupo?
Uno de los impactos más importantes del trabajo de Ruidosa fue servir de base para la Ley de Cupo Femenino en Festivales, aprobada en Argentina en 2019. Esta ley establece que al menos el 30 % de los artistas programados en festivales deben ser mujeres o grupos con participación femenina. El cambio no fue inmediato, pero marcó un precedente regional: los datos de Ruidosa fueron parte clave del debate público y ayudaron a visibilizar la falta de diversidad real en los escenarios.
La música es un reflejo de nuestra sociedad. Y aunque el mundo latino brilla a nivel global, la representación femenina sigue siendo escasa. No se trata solo de “sumar nombres”, sino de garantizar acceso, visibilidad y participación equitativa en todos los niveles: desde quien compone y produce hasta quien organiza un festival o dirige un sello.
Estudio Ruidosa nos hace un llamado a la acción
Ruidosa busca que esta investigación sirva como herramienta de transformación. Que festivales, sellos, gobiernos y plataformas tomen los datos y los conviertan en políticas reales de inclusión. Y también que quienes consumimos música exijamos más diversidad en los escenarios.
Piensa en todas esas veces que has visto un cartel de festival repleto de los mismos nombres masculinos. No es falta de talento femenino, es falta de espacio, visibilidad y apoyo. Por eso investigaciones como esta son tan valiosas; porque ponen números a lo que el ojo ya veía, y abren el camino a una industria musical más justa, diversa y representativa.
Lo que no se mide no se puede transformar.

Dónde Ir
