Una serie de la que todos están hablando acaba de estrenarse en Netflix y aquí te contamos lo que debes saber de “Adolescencia” ¡Entérate!
Las plataformas de streaming siguen perfeccionando sus estrategias, para saber qué es lo que más ven sus usuarios. De esta manera todo se convierte en una cadena que termina en que se sigan contando historias, en la pantalla. Los últimos días, ha habido una conversación bastante interesante alrededor de Adolescencia (2025), de Netflix, esta miniserie creada por Jack Thorne y Stephen Graham. La trama gira alrededor de un niño de 13 años, que comete un asesinato y al tratar de hacer justicia los involucrados, nos llevan a sentir lo mismo que ellos, a pesar de ser meros espectadores. Tensión, nervios e incluso miedo, es lo que un caso como este le podía causar a cualquiera, pero te contamos qué es lo que hace especial a esta serie.
Black Mirror vuelve a Netflix con una temporada 7 llena de acción
La adolescencia es una de las etapas más complicadas de nuestras vidas. Porque es el momento intermedio entre la niñez y la adultez, pues estamos dejando de ser infantes pero aún tenemos un periodo de mucho aprendizaje, antes de ser jóvenes adultos. Conforme pasa el tiempo, surge un gran debate sobre las ventajas y desventajas de haber crecido en décadas anteriores, comparado con la actualidad. Y al tratar de analizar todo esto, Jack Thorne se planteó una pregunta muy específica: ¿por qué está aumentando la violencia de hombres o niños jóvenes hacia mujeres o niñas jóvenes?. Esto es lo que dio paso a que empezara a trabajar en este proyecto junto con su colega Stephen Graham, hace ya algunos años.
Thorne en realidad es un dramaturgo y ha trabajado en otras grandes series de streaming, como His Dark Materials (2019), pero hay algo muy peculiar con Adolescencia (2025). Empezando con que es una historia difícil de procesar y una que probablemente la plataforma pudo rechazar fácilmente. Pero al parecer hicieron lo correcto en tomarla, pues hoy ha causado mucha curiosidad entre los usuarios y en tan solo una semana, llegó al puesto número 1 de lo más visto.
Alcanzando 25.2 millones de espectadores, desde su estreno el pasado 13 de marzo, superó El Estado Eléctrico (2025). Esta cinta era una de las más esperadas y hace poco se reveló que fue una de las más caras de la historia de Netflix, pues costó $320 millones de dólares.
“Espero que hayamos sacado a la luz un tema del que se ha hablado, pero que no se ha analizado. Este es un problema del que todos somos conscientes, pero descubrirlo a través de Jamie es algo que nos hemos propuesto capturar. Es gratificante que la gente está emocionada de ver y comprender a Jamie, e intente comprender el problema a través de él.”, expresó el creador sobre la reacción del público ante la historia. (Deadline, 2025).
“Severance” se convierte en la serie más vista de la historia de Apple Tv+
Además de la trama tan cruda y la brillante narrativa que posee, Adolescencia (Netflix, 2025), hubo 2 datos que sorprendieron aún más a la audiencia. Empezando porque Owen Cooper, quien le da vida al protagonista Jamie, en la vida real es un niño de 14 años con un enorme talento. Resulta que este papel es su debut en la pantalla y ya lo están considerando como uno de los mejores intérpretes del año. Por otro lado tenemos que cada uno de los episodios fue filmado en una sola toma y esto fue obra del director Philip Barantini.
Todo empieza con el arresto de Jamie, pues asesinó a una de sus compañeras y a partir de esto vemos a la policía tratando de reconstruir los hechos, para descubrir por qué lo hizo. Para lograrlo se necesitaron semanas de ensayos, pues el único “corte” que escucharían los actores sería después de aproximadamente una hora. El episodio en el que Jamie está hablando con la psiquiatra, es uno que ha llamado mucho la atención pues el foco está en ellos 2. Y según lo que cuenta la actriz Erin Doherty, así es cómo sucedió todo:
“Yo pensaba: “Nadie ha intentado algo así”. Sabía que formaba parte de algo realmente especial, desde el primer día. Desde el momento en que entramos en esa sala, el camarógrafo no paraba de dar vueltas a nuestro alrededor. De eso se trataba el proceso de ensayo, de que él encontrara el mejor momento para cada momento dentro del guion: cuándo quería estar con Owen, cuándo necesitaba estar conmigo. Una parte de mí quiere decir: “Sí, fue lo más aterrador de mi vida”. Pero, en realidad, no. Estaba viviendo un sueño.”, expresó para The Hollywood Reporter.
Bebé Reno: La perturbadora historia detrás de la serie de Netflix