Cántale las mañanitas a Ambulante y descubre todo lo necesario para formar parte de la gira en CDMX
Ya se armó la fiesta del séptimo arte. Del 3 al 10 de abril, la gira de documentales Ambulante festejará sus 20 años de existencia como parte de su edición 2025. Trayendo de vuelta una serie de títulos que han marcado al evento y una amplia gama de proyecciones gratuitas en los más icónicos espacios de la CDMX. Fotos: Cortesía.
David Lynch y la UNAM, las ocasiones que juntaron sus caminos
Creado por Diego Luna y Gael García Bernal en 2005, Ambulante surgió como un espacio dedicado a aquellas historias que merecen ser escuchadas y que no cuentan con los reflectores necesarios. Desde sus inicios, llevó documentales a donde nunca habían llegado; logran hasta la fecha, convertir al cine en una herramienta de reflexión y cambio social.
A dos décadas de su fundación, este tipo festival cinéfilo se ha vuelto todo un movimiento que impulsa la producción, exhibición y discusión de cada una de las realidades que se viven en México. Teniendo como misión construir una audiencia más crítica y comprometida con un cambio de paradigmas.
En esta ocasión, el tema de la 20° edición de Ambulante será “Oleajes”. Una decisión tomado con la intención de ser un ejercicio retrospectivo sobre los cambios y colaboraciones que han influido en la gira. Así como también, dando cabida a un homenaje a fundadores, realizadores, aliados, colaboradores, voluntarixs y espectadores.
Por lo mismo, y en el caso de la CDMX, estarán de vuelta una serie de actividades que dejaron huella en la creación insignia de los apodados “charolastras“. Mismas que se sumarán a las que ya son de cajón, como por ejemplo:
@ambulanteac ¡Aquí seguimos y estamos listísimos para celebrar los 20 años de nuestra Gira de Documentales! #Cine #DiegoLuna #GaelGarcía ♬ sonido original – Ambulante
David Lynch y la vez que grabó Dune en los Estudios Churubusco de CDMX
La oferta visual de Ambulante 2025, se compone de más de 129 títulos provenientes de más de 47 países y en 28 idiomas (incluyendo 8 son lenguas indígenas). Todos los largometrajes y cortos se integran a cada una de las 11 secciones de cabecera. Mismas que son:
En cuanto a este último punto, habrá una muestra especial con 20 películas que causaron un impacto en el público que acostumbra dejarse envolver por la gira. Así que sí, habrá varios documentales de culto en la cartelera.
Ubicadas en varios puntos de la CDMX, son 33 sedes las sedes que recibirán la fiesta de Ambulante 2025. Todos los lugares los dejamos enlistados abajo con su respectiva zona geográfica:
La función inaugural se llevará a cabo el jueves 3 de abril a las 19:30 hrs en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y contará con la exhibición del documental Mi mundo robado de la directora Farahnaz Sharifi. Como cada año, la entrada será gratuita y con cupo limitado.
Para conocer todos la cartelera de Ambulante 2025, se puede visitar su sitio web. Como también, solicitar un programa de mano en cada una de las locaciones mencionadas.
Feria del Arte Oculto llega a CDMX ¡Gratis y con ciclo de cine!
Será del 4 al 9 de abril, cuando Ambulante 2025 llegue a la Sala de Arte de Cinépolis. En la CDMX, estará disponible en Cinépolis Diana, Cinépolis Fórum Buenavista y Cinépolis Universidad. Junto a ello, vuelve el tradicional Cinebono con un costo de $200 pesos por cuatro entradas o $70 pesos por entrada individual. La distribución de filmes es la siguiente:
Los documentales de Café Tacvba y Zoé contarán con presencia de integrantes de las bandas que responderán a las preguntas generados por las y los espectadores al finalizar el metraje.
Emilia Pérez llega a la cartelera de la Cineteca Nacional ¡Boletos y más!