Así será el regreso del Festival de Cine Libanés a la Ciudad de México

El Festival de Cine Libanés regresa a CDMX con funciones especiales, historias para el alma y entrada gratuita.
El Festival de Cine Libanés (FECIL) llega este viernes 26 de septiembre como un abrazo para la resiliencia y la empatía. En su segunda edición, del 26 al 28 de septiembre, ofrecerá una selección que toca lo esencial, lo cotidiano y lo humano, con el propósito de tender puentes de identificación desde Líbano hasta México.
Charlamos con su directora y fundadora, Ginger Jabbour, sobre esta nueva cita con una parte de lo mejor del cine libanés actual. Y es que conformar un programa que hable a fondo de una nación tan rica y compleja no es nada sencillo.
Líbano es un país que mide unos 10,452 km², aproximadamente la mitad del Estado de México, y convive con más de 18 confesiones religiosas, millones de refugiados (sirios, palestinos), inmigrantes de otros lugares, y una diáspora de alrededor de 12 millones de personas fuera del país, nos cuenta Ginger.
Desde esa diversidad física, cultural y lingüística, nacen historias filmadas que no se conforman con los estereotipos.
¡Cine y música! Stanley Kubrick tendrá concierto homenaje en CU
¿Qué ver en el Festival de Cine Libanés?
El programa incluye 15 cortos y tres largometrajes contemporáneos. Todos los filmes están subtitulados al español.
Se destacan Ghadi, una historia entrañable que mezcla fantasía, comunidad y aceptación; Yalla Baba!, retrato afectuoso de relaciones familiares, generaciones y costumbres; y Waynon (¿Dónde están?), conmovedora obra sobre las mujeres que aún buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Sobre Waynon, la fundadora del FECIL nos cuenta que después de la guerra civil en Líbano, que duró de 1975 a 1990, se presentó la crisis de más de 17,000 desaparecidos. “En un país de 10.400 km², es una cifra brutal”.
Entonces, luego de la guerra civil? “se instaura la comisión de desaparecidos, por así decirlo. Y las mujeres, porque 97% de los desaparecidos fueron hombres, las mujeres iban a protestar y a preguntar Waynon Waynon. Y tristemente nadie les hacía caso”.
Fue así que un grupo de siete estudiantes se enteró de todo y dijo: “Vamos a ir a conocer sus historias.” Las entrevistaron y decidieron que cada quién iba a hacer un cortometraje con cada historia.
“Pero un productor, actor, director muy querido y muy famoso en Líbano llamado Rosh Kabbas se entera de esto y les dice: ‘No, esto no va a ser un corto. Va a ser un largometraje y yo les voy a ayudar a pulir el guión y a producirlo.’ Arregla el guión, le habla a las actrices más top de Líbano. Todas le dicen, “Vamos a actuar gratis por esta película.”
Jabbour asegura que el largometraje terminó siendo la historia de seis mujeres “que no pudieron seguir su vida 30 años después de haber tenido a un hombre desaparecido de la guerra civil porque lo siguen esperando, ya sea un padre, un hermano, una pareja”.
¡Dwayne Johnson presentará The Smashing Machine en México!
Más que películas
Además de las proyecciones, FECIL ofrecerá actividades culturales para sumergirse más allá de la sala. Charlas, clases magistrales, diálogo sobre cine como herramienta de transformación social, talleres, mesas redondas. También habrá Dabke (baile tradicional libanés), gastronomía libanesa. Y además: palomitas y bebidas ya están incluidas con el boleto de acceso.
Entre los invitados especiales están Zeina Makki, actriz, guionista y directora libanesa, y Nicolás Khabbaz, cineasta y académico.
Un reto fuerte para Ginger y su equipo ha sido el subtitulaje. Muchas de estas películas no llegan a Latinoamérica por esa barrera lingüística, por los costos que implica traducir y adaptar. FECIL no solo logra traerlas: las subtitula al español y así abre un espacio nuevo donde historias árabes puedan ser leídas, escuchadas y sentidas por el público mexicano.
Películas para sanar
El tema de esta edición del festival es “Cine para sanar”. ¿Qué significa? La intención de Jabbour ha sido apostar por narrativas que construyen paz, que desafían representaciones sesgadas sobre Medio Oriente y del Líbano en particular. Un “cine con narrativas desorientalistas”, asegura Ginger.
La idea parte de lo propuesto por el académico Edward Said, quien planteó que “Occidente ha creado una imagen muy vivificada de Medio Oriente para justificar su dominación sobre la región”, comenta Jabbour.
Entonces, ¿qué pasa? “Medio Oriente siempre ha sido vista en la literatura en ciertos medios de comunicación y sobre todo en Hollywood como un lugar retrasado primitivo, donde los árabes siempre son los malos, donde los árabes siempre son los tontos, los terroristas, donde las mujeres son sumisas”.
De ahí es que este festival busque “desorientalizar” Líbano y “mostrar narrativas que de otra manera no se encuentran en ningún otro espacio, narrativas mucho más cotidianas, mucho más aterrizadas pero sobre todo narrativas no del Líbano, sino desde el Líbano. Eso es muy importante, esa distinción”, dice Ginger.
Good Boy: ¡La peli de terror con un perro se estrenará en México!
Sucede que hay eventos recientes que siguen marcando a los libaneses como la revolución de 2019 y la explosión del puerto de Beirut en 2020, eventos que dejaron dolor, preguntas y urgencias. Este encuentro cinéfilo rescata historias que emergen incluso cuando la normalidad parece haberse fragmentado.
Además, de los 15 cortometrajes del programa, 11 son dirigidos por mujeres, lo que se traduce en una “una visión muy femenina de Líbano”, asegura Ginger. “No es algo que hicimos a propósito. Fue completamente azaroso”.
Así que si te gusta el cine que despierta algo, emoción, preguntas, reconocimiento. Si te interesa lo que sucede más allá del mapa, el segundo Festival de Cine Libanés es algo que no te debes perder.
Gana pases dobles para el Festival de Cine Libanés
¿Quieres ir al Festival de Cine Libanés? Solo debes participar en la siguiente dinámica:
- Sigue en Instagram a la cuenta de @donde_ir y la del @festivalcinelibanes (manda screenshot)
- Responde la siguiente pregunta con tu nombre completo al mail trivias@donde-ir.com :
Menciona tres películas que se presentarán en el Festival de Cine Libanés - Los ganadores serán notificados por mail. ¡Suerte!
- ¿Dónde? Centro Libanés. Hermes 67, Crédito Constructor, Benito Juárez, CDMX.
- ¿Cuándo? Del vie. 26 al dom. 28 de septiembre de 2025
- ¿Cuánto cuesta? hay varios tipos de boleto. En preventa, el pase completo cuesta alrededor de $999. El boleto individual del sábado es de $499 y el del domingo $299. El pase completo está en $1,200 (incluye todo, menos el buffet libanés). Adquiere tus boletos en Boletia