Asiste al Ciclo de Cine Verdevioleta para conmemorar el 8M ¡Gratis!

Otra forma de aprender de la lucha del 8M puede ser a través de las películas que hablan del tema ¡No te pierdas este ciclo de cine especial!
La lucha para erradicar las brechas de género, sigue siendo parte de nuestra realidad. A pesar de todo lo que han avanzado aquellas mujeres que incluso dieron su vida para lograrlo, aún hay un largo camino por recorrer. Esto ha sido documentado en la historia de la humanidad, pero también en el mundo del arte, sobre todo en el cine. Desde hace algunos años esta ha sido una manera también de aprender, a través de las historias y los personajes que vemos en pantalla. Pues además de ser entretenimiento, hay mensajes que claramente sobrepasan eso y llegan a ser más políticos. En el caso del Día Internacional de la Mujer, hay muchas películas que nos acercan a estos temas desde distintas perspectivas y ahora llegan al Ciclo de Cine conmemorativo del 8M. ¡Checa los detalles!
“María”, la nueva película con Angelina Jolie llega a la Cineteca
Cineclub Alucine presenta una nueva edición de su Ciclo de Cine para el 8M
Dentro de la industria cinematográfica, también existe el famoso techo de cristal. A pesar de que siempre han existido mujeres que no son solamente actrices, sino que tienen un rol como artistas en otras áreas. Desde la de diseño de producción, vestuario, efectos visuales, efectos de sonido y hasta dirección, fotografía y edición. La lucha también ocurre en el mundo del entretenimiento, pues no solamente es para conocer el trabajo de todas ellas, sino para abrir oportunidades para las más jóvenes que quieren formar parte de esto en su futuro. Y también para que todos conozcamos las historias que a lo largo de los años se han contado, pero que no han llegado a más pantallas.
Ahora las grandes mujeres que han dejado huella a través del cine, se adueñan de esta cartelera en la CDMX con el Ciclo Verdevioleta, con:
Películas
- Noche de Fuego (México, 2021), de Tatiana Huezo – 6 de marzo
- Las Sufragistas (México, 2012), de Ana Cruz Navarro – 13 de marzo
- Barbie (Estados Unidos, 2023), de Greta Gerwig – 14 de marzo
- Batallas Íntimas (México, 2016), de Lucía Gajá – 20 de marzo
- La Revolución de los Alcatraces (México, 2013), de Luciana Kaplan – 27 de marzo
Cortometrajes
- Les résultats du féminisme (Francia, 1906), de Alice Guy – 14 de marzo
- Redes en el Atardecer (Estados Unidos, 1943), de Maya Deren – 20 de marzo


Todas estas funciones tienen el horario de las 16:00 hrs. en sus respectivas fechas. Y al ser de distintos géneros, seguramente encontrarás al menos una que llame tu atención. Pues no todo debe ser un drama como el trabajo de Tatiana Huezo, sino que puede irse completamente a lo documental, como lo hace Ana Cruz Navarro. Pero también podemos abrir la conversación con lo experimental, como el famoso cortometraje de Maya Deren o ver una perspectiva más actual, como con Barbie (2023), que recientemente fue todo un fenómeno mundial. Así que no olvides marcar tu calendario y llegar a tiempo, por respeto a los demás espectadores y para que no te pierdas ni un segundo de la película.
Perfume de Violetas, Danzón y más del Ciclo de Cine IPN en marzo
Más información
Todas estas funciones ocurrirán en el famoso FARO Oriente de la Ciudad de México y la entrada es completamente gratis. Este se ubica en la Calzada Ignacio Zaragoza s/n, de la colonia Fuentes de Zaragoza en la alcaldía de Iztapalapa. Este recinto, lleva operando 25 años y su propósito es tener una intervención cultural para combatir problemáticas sociales, como la violencia y las adicciones. Lamentablemente estas son muy comunes en nuestra sociedad y afectan sobre todo a los más jóvenes. En el caso específico de este Ciclo de Cine conmemorativo del 8M, cada una de estas proyecciones sirven para acercar a la audiencia a que conozca más de temas, como: los derechos de las mujeres, la igualdad de género y hasta el feminismo en la actualidad.
8M llega a Chapultepec con concierto de Mujeres Históricas ¡$100 pesos el boleto!