Aún Estoy Aquí: Fernanda Torres encarna la crudeza de la dictadura militar brasileña

La película brasileña nominada a tres Premios Oscar ¡al fin llega a cines de México! Te contamos por qué y dónde ver esta emotiva historia basada en hechos reales.
Aún Estoy Aquí (2024) es la única película latinoamericana en competencia por los Premios Óscar, con tres importantes nominaciones: Mejor Película, Mejor Película Internacional y Mejor Actriz. Desde su debut en el Festival Internacional de Cine de Venecia, ha cosechado múltiples premios y se consolidó como un éxito de taquilla local. Este drama biográfico, protagonizado por la ganadora del Globo de Oro, Fernanda Torres, finalmente llega a cines de México y aquí te contamos por qué no te la puedes perder.
Dónde ver todas las películas nominadas a los Premios Oscar 2025
Aún Estoy Aquí va por el Oscar a Mejor Película, lee nuestra reseña sin spoilers:
La película narra la historia de Eunice Facciolla Paiva (Fernanda Torres), una ama de casa que se convirtió en activista tras la desaparición forzada de su esposo, Rubens Paiva. Transcurre el año de 1971 en Brasil, y mientras Eunice disfruta de un caluroso invierno en la costa de Río de Janeiro, junto a su esposo y sus cinco hijos, camiones y helicópteros de combate rompen la atmósfera. Se viven los años más intensos de la dictadura militar brasileña.
Los jóvenes, claramente influenciados por la cultura hippie de la época, intentan ser contestatarios ante la tensión política; los padres, por el contrario, actúan con mayor cautela. Por esta razón, Eunice y Rubens envían a Londres a su hija mayor, Vera. Hasta este momento, la familia Paiva vivía sin temores, pasaba las tardes en la playa y los fines de semana recibía a sus amigos en casa; pero una mañana de enero, Rubens fue aprehendido por fuerzas militares. Jamás volvió.

Al día siguiente, Eunice y su hija Eliana también fueron invitadas a declarar. Ellas no saben exactamente sobre qué, pero tienen que rendir declaraciones. A medio camino, ya con su libertad comprometida, los agentes les cubren la cabeza con capuchas negras. Las separan. No saben en dónde están, pero entre sonidos inciertos, están. Comienza el interrogatorio, la desestabilización emocional, el encierro.
Fernanda Torres actúa para recordar los horrores de la dictadura. No solo interpreta a una ama de casa, porque Eunice, también es una esposa que busca desesperadamente a su esposo y una madre que haría cualquier cosa por proteger a sus hijos. Todo, con una fuerza descomunal para no romper en llanto, para ahogar sus gritos y comunicarnos tanto dolor solo a través de sus ojos. Su historia de resistencia, reconstruye una parte de la historia de Brasil que permaneció oculta durante cuarenta años.
‘Un Completo Desconocido’ llega a la cartelera de la Cineteca Nacional
¿Quién es Eunice Paiva? La mujer que inspiró la película Aún Estoy Aquí (2024)

Cuando Rubens Paiva fue capturado, Eunice fue privada de su libertad durante doce días y fue sometida a largos interrogatorios. No vio a sus hijos ni la luz del sol durante doce días. No se pudo bañar ni cambiar de ropa. Ya cansada y sin esperanzas, al fin fue liberada. Llegó a casa y tras ver a sus hijos, se bañó. El agua se llevó la suciedad de su cuerpo, pero no volvió a ser la misma. A su alrededor, personas eran torturadas y asesinadas, solo podía pensar ¿por qué Rubens no ha vuelto?
Fue cuestión de tiempo, y de lucha constante, para que Eunice lo supiera. Su esposo Rubens fue capturado, torturado y eventualmente asesinado en las instalaciones de un cuartel militar, entre el 20 y el 22 de enero de 1971. Al saberse sola y constantemente vigilada, tuvo que huir de Río junto a sus hijos. En 1973 volvió a la universidad y se graduó en Derecho a la edad de 47 años. Tras un activismo de cuatro décadas, logró que el Estado reconociera los crímenes contra su esposo Rubens. Ella falleció el 13 de diciembre de 2018.
Reseña: Compañera Perfecta, un sangriento slasher sobre las relaciones tóxicas
¿Cuándo se estrena Aún Estoy Aquí y dónde verla?
En Aún Estoy Aquí (2024), la actriz Fernanda Torres encarna la crudeza de la dictadura militar brasileña, y su interpretación ya le valió el Globo de Oro y la nominación al Oscar. El director, Walter Salles, profundiza en este periodo histórico de agitación social, represión y violencia, presentándonos la biografía de una mujer resiliente y luchadora, con música popular brasileña y un diseño de arte que nos transportan al Brasil de los años setenta.
Lo mejor es que película ya esta disponible en cines selectos de México, como la Cineteca Nacional y salas especiales de Cinépolis y Cinemex; pero su estreno nacional será el próximo 20 de febrero, por lo que a partir de esa fecha, estará disponible en todas los cines de la República. Si quieres descubrir por qué esta película brasileña está siendo un éxito ¡No te la pierdas!