Ciudad Restaurantes Videos

Netflix adaptará Aura de Carlos Fuentes con dirección de Alonso Ruizpalacios

Por: Mariana Frías 15 Ago 2025
Alonso Ruizpalacios dirige la nueva versión de Aura de Carlos Fuentes en Netflix

La obra maestra de Carlos Fuentes, Aura, llegara a Netflix con dirección de Alonso Ruizpalacios en una versión que revive el clásico literario.

Netflix celebra el Día del Cine Mexicano con un anuncio que promete emocionar a los amantes del cine nacional. La plataforma produce nuevas películas mexicanas, entre ellas la esperada adaptación de Aura, la emblemática novela de Carlos Fuentes, dirigida por Alonso Ruizpalacios. Esta propuesta busca llevar a la pantalla el clásico literario, combinando la narrativa del autor con la visión cinematográfica de uno de los directores más reconocidos de México.

Este 15 de agosto, Netflix celebra el Día del Cine Mexicano invitando a disfrutar, comentar y difundir las historias que reflejan nuestra identidad. Al mismo tiempo que reconoce a quienes hacen posible que México cobre vida en pantalla: creadores, actores, técnicos y espectadores que, en conjunto, mantienen viva la pasión por narrar y compartir relatos.

Aura en Netflix

Tras el éxito de Pedro Páramo, Netflix sigue explorando la riqueza de la literatura mexicana y adaptará Aura. La célebre novela de Carlos Fuentes publicada en 1962. Fuentes, uno de los escritores más reconocidos de México, recibió múltiples reconocimientos internacionales. Incluyendo el Premio Cervantes en 1987 y la Medalla de Honor Belisario Domínguez en 1999. La dirección de esta nueva adaptación estará a cargo del cineasta mexicano Alonso Ruizpalacios, mientras que Stacy Perskie asumirá la producción del largometraje.

Este video te puede interesar

El cine mexicano nos ofrece relatos y personajes que reflejan nuestra identidad y nos permiten explorar nuevas perspectivas del país. Es una expresión de memoria, creatividad y cultura que trasciende fronteras. En el marco del Día del Cine Mexicano, Netflix celebra a los creadores que llevan estas historias a la pantalla y anuncia el estreno próximo de una nueva serie de películas nacionales, disponibles exclusivamente en la plataforma.

Lista de producciones mexicanas de Netflix

Además de Aura, la reciente selección de producciones mexicanas de Netflix incluye títulos de distintos géneros, aquí te los dejamos:

  • Contra el huracán, que narra la lucha por la supervivencia de dos medios hermanos atrapados en el mar durante el huracán Otis frente a Acapulco, con una producción que combina efectos digitales, especiales y sets impactantes.
  • La hora de los valientes, una comedia protagonizada por Luis Gerardo Méndez y Memo Villegas, que une a un psicoanalista y a un policía en una aventura inesperada, explorando la amistad, la redención y el coraje frente a lo inesperado.
  • México 86, una sátira de humor negro sobre la audaz y descabellada estrategia que permitió a México quedarse con la sede del Mundial de 1986, protagonizada por Diego Luna y dirigida por Gabriel Ripstein.
  • Un hijo propio (título provisional), un documental de la dos veces nominada al Óscar Maite Alberdi, que sigue a Alejandra en su intento de fingir un embarazo, explorando los límites de la mentira, la presión social y las consecuencias de un escándalo que conmocionará al país.

Las locuras de Rodrigo García

Además, Las locuras, el esperado largometraje de Rodrigo García, llegará a cines seleccionados y a Netflix en noviembre. La película entrelaza las historias de seis mujeres que, enfrentando autocensura y presiones familiares y sociales. Deciden conectar con sus emociones y liberarse. El filme cuenta con un destacado elenco integrado por Cassandra Ciangherotti, Ángeles Cruz, Natalia Solián, Naian González Norvind, Ilse Salas y Fernanda Castillo.

Con esta adaptación de Aura y la reciente selección de películas mexicanas, Netflix reafirma su compromiso con el cine nacional. Celebrando su riqueza creativa y diversidad de historias. La plataforma se consolida como un espacio para que los talentos mexicanos cuenten relatos que reflejan la identidad, la memoria y la cultura del país, acercando el cine local a audiencias tanto dentro como fuera de México.