Better Man: la biopic de Robbie Williams que nos lleva a los 00’s
El ídolo británico incursiona en la pantalla grande con el relato de sus fantasmas y hazañas
Ídolo británico y estrella a nivel mundial. Pocos podrían saberlo (a excepción de los fans de hueso colorado), pero detrás de la imponente figura de Robbie Williams existe una emotiva historia repleta de excesos que lo llevaron a convertirse, tal y como el título de uno de sus sencillos, en un “Better Man“. Justamente, de esto trata la biopic del intérprete de “Angels” a cargo del director Michael Gray. Fotos: Paramount Pictures y Getty Images.
“The Brutalist”: Descubre su fecha de estreno en México
La caída y el ascenso de un chimpancé: Robbie Williams nos presenta su vida en Better Man
Para las personas conocedoras, ¿Quien no quedó sorprendido al ver por primera vez el video oficial de “Rock Dj”? Desde su paso por la ‘boyband’ Take That, hasta su salto a la fama como solista a principios del nuevo milenio, Robbie Williams siempre mostró ser un auténtico ‘rockstar’. Tras lograr una solida trayectoria con 8 álbumes de estudio y 18 premios Brit Awards, llega a la pantalla grande para relatarnos su viaje artístico; desde la caída hasta el ascenso.
Y es que en los confines de la psique de Robbie Williams, siempre han existido luces cegadoras de fama y glamour que, al apagarlas, esconden el alma de un joven británico que nació para ser estrella. Mismo que tiene la necesidad de salir de su escondite para relatar sus experiencias.
Desde el primer fotograma, se puede notar que se ocupa un formato lineal que asemeja al de otros títulos de esta naturaleza (como por ejemplo Rocketman de Dexter Fletcher). Sin embargo, el genio detrás de El Gran Showman (2017) tuvo la habilidad de crear un producto que resulta ser un viaje onírico dentro del desorden mental de una de las estrellas más importantes de la cultura pop.
El asunto radica en que lo hace de la forma más extraña y provocadora posible: con un Robbie Williams encarnado por un chimpancé de CGI. Resultando ser no es solo un disfraz o una referencia al tema “Me And My Monkey”, sino la materialización del concepto de un hombre exitoso atrapado en una jaula dorada de fama. Tal y como lo explica el propio intérprete ingles.
La criatura virtual que encarna a Williams se presenta como una poderosa metáfora de la lucha que el cantante ha librado contra su propia monstruosidad interna a lo largo de los años. Utilizando la nostalgia de los 90’s (incluyendo referencias a Oasis y Liam Gallagher), Gracey recurre al surrealismo para ofrecernos una visión audaz y perturbadora de la estrella del pop.
@robbiewilliams The brand new single 'Forbidden Road' from the movie BETTER MAN is out today. Including a brand new lyric video featuring previously unseen footage from the film. Link in bio. #bettermanmovie ♬ Forbidden Road (From Better Man: Original Motion Picture Soundtrack) – Robbie Williams
Reseña “Saturday Night”, todo detrás de la revolución de la comedia
“My way”, el showman por excelencia
Respecto a la parte musical de Better Man, las canciones más emblemáticas de Robbie Williams se encuentran dentro de la banda sonora. La mayoría de ellas, (“Let Me Entertain You” y “Angels”), son presentadas con secuencias deslumbrantes que elevan la trama a un nivel sensorial explosivo. Sin contar las recreaciones de grandes conciertos como los de Knebworth (2003) y Royal Albert Hall (2001).
Gracias a ello, podemos decir que el largometraje es una fábula moderna sobre la fascinación y la repulsión que genera el éxito. No es un retrato que busque justificarse, sino que se revela como una crítica afilada sobre los artificios de ser una celebridad y la constante dicotomía entre lo público y lo privado.
Asimismo, los momentos emotivos y vulnerables funcionan de gran manera. Cuando el chimpancé deambula agotado y víctima de sus excesos, nos muestran a un protagonista necesitado de cariño. Volviéndose también, una reflexión de hacia donde puede llevar este estilo de vida.
Contrario a lo que muchas personas puedan llegar a creer, Better Man no es un desglose de ego por Robbie Williams. Realmente, Gracey se niega a rendir un homenaje sencillo o algún tipo de glorificación; en cambio, nos da un metraje repleto de fragilidad y destrucción.
En resumen, la biopic de Robert Peter Williams es más que un relato sobre su vida. Insistimos en que se trata de una meditación sobre el arte, el dolor y la autoexigencia. No es una historia de redención fácil, ni un recorrido de triunfos. Es una obra incómoda, cruda, pero completamente necesaria en el actual debate sobre la salud mental de las y los ídolos musicales.
Recordatorio: Better Man de Robbie Williams y Michael Gracey se estrena oficialmente el 6 de febrero en México.
¡May the 4th be with you! Giancarlo Esposito visitará la CDMX