¡El CONALEP enseñará cine! La institución de educación pública impartirá diversas carreras técnicas sobre cine, aquí toda la información.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) anunciaron la firma de un convenio de colaboración pedagógica para la creación de cinco carreras técnicas sobre cine y audiovisual. Lo anterior es con el objetivo de impulsar y especializar a los profesionales técnicos, para que puedan ofrecer una mayor calidad en contenidos cinematográficos y audiovisuales.
Regreso a clases presenciales 2021 ¿será en agosto?
La iniciativa fue presentada en redes sociales por Mónica Lozano, presidenta de AMACC y se mencionó que el convenio entrará en vigor a partir de 2022. Las cinco carreras técnicas sobre cine se impartirán en los 308 planteles con los que cuenta la institución a lo largo de país.
El propósito inicial es poder brindar conocimientos técnicos sobre cine que permitan la especialización de jóvenes, con miras en la industria cinematográfica en México. Asimismo, se buscará impulsar el estudio del cine a través de la educación pública del país.
En un comunicado publicado por la AMACC se afirmó lo siguiente:
“Los contenidos se han diseñado contemplando las necesidades de los sectores de la industria audiovisual que podrán recibir a los cuadros formados en CONALEP en las áreas específicas, y que hasta ahora no cuentan con formación escolar especializada a nivel medio y cuyos oficios forman parte fundamental en la cadena de producción del cine mexicano”
A través de la Comisión de Cine y Educación de la AMACC, coordinada por la cineasta @luciagaja, a partir de 2022 se integrarán carreras técnicas sobre cine y audiovisual dentro de los planes de estudio del @CONALEP_Mex.
— AMACC (@AcademiaCineMx) August 5, 2021
La responsable de coordinar el plan de estudios de las nuevas carreas técnicas sobre cine será la cineasta y documentalista mexicana Lucía Gajá, quien ha producido películas como Mi Vida Dentro (2007) y Batallas Intimas (2016). Además, trabajará junto a los diseñadores de producción: Bárbara Enríquez (Sueño en Otro Idioma) y Oscar Tello (Noche de Fuego).
Entre las carreras técnicas sobre cine que se incluyen al plan de estudios del CONALEP son:
¿Qué opinas sobre esta noticia? ¿Sorprendido?
Las carreras técnicas de cine y audiovisual que se podrán estudiar en @CONALEP_Mex son:
-Vestuario.
-Utilería y decoración.
-Construcción y montaje.
-Montaje de iluminación.
-Tramoya para cine y audiovisual.— AMACC (@AcademiaCineMx) August 5, 2021
Lista de útiles ciclo escolar 2021-2022: prepara el regreso a clases