Conoce la lista completa de ganadores de los Ariel 2023 en Guadalajara

Entérate de quienes fueron los ganadores en la edición 65° de los Premios Ariel en Guadalajara, Jalisco
Por primera vez en la historia, y con motivo de celebrar a lo mejor del cine mexicano e iberoamericano, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas llevó los Premios Ariel 2023 hasta el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco. En Dónde Ir tuvimos la oportunidad de acudir a la entrega 65° de este evento, por lo que aquí te dejamos la lista con todos los ganadores.
Premios Ariel 2023: Dónde ver las películas nominadas en la edición 65°
Una nueva era para el cine nacional comenzó en los Ariel 2023
Sin duda alguna, la noche del 9 de septiembre quedará guardada para siempre como la vez en que Bardo, falsa crónica de unas cuántas verdades, película original de Alejandro González Iñárritu y Netflix, arrasó con todos los premios al obtener 8 estatuillas en total. Un hito que por sí solo, entra de lleno en la historia fílmica de nuestro país.

No obstante, lo más llamativo de la noche fue que todas las celebridades que se dieron cita en el Teatro Degollado, observaron como toda una camada de talentosas mujeres cineastas y actrices han llegado para revolucionar el status quo de la industria del entretenimiento en México.
Cada una de los largometrajes que tienen como figura central a una mujer, obtuvieron los premios de las principales categorías. Siendo la más galardonada Huesera (4), la ópera prima de la directora Michelle Garza Cervera, y destacándose El Norte sobre el Vacío de Alejandra Márquez Abella por convertirse en la Mejor película.
Pero, para conozcas cuales fueron TODAS las producciones ganadoras y quiénes se llevaron el trofeo a casa, aquí te dejamos la lista completa de ganadores. Créenos, definitivamente el cine mexicano ganó este año.
La cineasta Natalia Beristáin nos cuenta su amor por el basketbol
Lista completa de ganadores
Mejor Película
El Norte sobre el vacío – Alejandra Márquez Abella.

Mejor Dirección
Alejandro González Iñárritu – Bardo, falsa crónica de unas cuántas verdades.
Mejor Actriz
Arcelia Ramírez – La Civil.
Mejor Actor
Daniel Giménez Cacho – Bardo, falsa crónica de unas cuántas verdades.
Mejor Ópera Prima
Huesera – Michelle Garza Cervera.
Mejor Película Iberoamericana
Argentina 1985 – Santiago Mitre.
Mejor Coactuación Femenina
Úrsula Pruneda – Trigal.
Mejor Coactuación Masculina
Raúl Briones – El Norte sobre el vacío.
Mejor Largometraje Documental
Dioses de México – Heimut Dosantos y Teorema de tiempo – Andrés Keiser.
Mejor Largometraje Animación
Home is Somewhere Else – Carlos Patricio Hagermán Ruiz Galindo y Jorge Villalobos de la Torre
Mejor Guion Original
Huesera – Abia Castillo y Michelle Garza Cervera.
Mejor Música Original
Zapatos rojos – Camila Uboldi.
Mejor Fotografía
Bardo, falsa crónica de unas cuántas verdades – Darius Khondji.
Mejor Edición
Bardo, falsa crónica de unas cuántas verdades – Alejandro G. Iñárritu y Mónica Salazar.
Mejor Sonido
Bardo, falsa crónica de unas cuántas verdades – Nicolar Backer, Martín Hernández y Ken Yasumoto.
Mejores Efectos Visuales
Bardo, falsa crónica de unas cuántas verdades – Guillaume Rocheron y Olaf Wendt.
Mejores Efectos Especiales
Huesera – Raúl Camarena, Gustavo Campos, Miguel Ángel Rodríguez y Juan Carlos Santos.
Mejor Revelación Actoral
Emilia Berjón – Trigal.
Mejor Corto Animado
El año del radio – Samuel Kishi Leopo.
Mejor Corto Documental
Las nubes son de música – Enrique García Meza.
Mejor Corto Ficción
Agustina – Luciana Herrera Caso.
Mejor Vestuario
Bardo, falsa crónica de unas cuántas verdades – Anna Terrazas
Mejor Maquillaje
Huesera – Adam Zoller.
Mejor Diseño de Arte
Bardo, falsa crónica de unas cuántas verdades – Eugenio Caballero.