Conoce la programación del 39 Foro Internacional de Cine
Conoce la programación del 39 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional y los lugares en CDMX donde podrás disfrutar las películas
Para aquellos en busca de un cine vanguardista, con perspectivas poco convencionales y con formas de narrar las historias de manera más arriesgada, llega el 39 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Cada año esta muestra se caracteriza por presentar el trabajo tanto de cineastas consagrados como de jóvenes realizadores, todos con propuestas arriesgadas, críticas y experimentales en el séptimo arte.
La última película de Elem Klimov regresa a Cineteca
39 Foro Internacional de Cine de la Cineteca
Una de las más grandes ventajas del Foro Internacional de Cine es que pone a nuestro alcance algunos de los títulos cinematográficos que difícilmente podrás ver en otro lugar. En esta ocasión presenta filmes de directores reconocidos como Bi Gan, Shinya Tsukamoto y Frederic Wiseman; así como los largometrajes de nuevos talentos, entre los que se encuentran Phuttiphong Aroonpheng, Camille Vidal-Naquet y Cyril Schäublin.
- ¿Dónde? Cineteca Nacional: Av. México Coyoacán 389, Xoco.
- ¿Cuándo? Del vie. 28 de junio al lun. 15 de julio 2019.
- ¿Cuánto cuesta? Entrada general, $50. Con credencial vigente de estudiante o alguna identificación de demuestre ser menor de 25 años, maestro o del INAPAM, $30.
Adquiere tus boletos en las taquillas de 10:30 a 21:30. Toma en cuenta que las películas del Foro no entran en la promoción de martes y miércoles “¡Todos somos estudiantes!”.
The Cure proyecta su concierto de 40 aniversario en Cinépolis
Programación del 39 Foro Internacional de Cine de la Cineteca
La caótica vida de Nada Kadić
México
Dir. Marta Hernaiz Pidal
Es una road movie donde una joven mujer y su hija autista a través de Bosnia y Herzegovina para huir de la agobiante cotidianidad y encontrarse con fantasmas del pasado.
Largo viaje hacia la noche
China-Francia
Dir. Bi Gan
Uno de los imperdibles del Foro es el segundo largometraje de Bi Gan, quien hace un excelente uso del 3D para narrar la historia de Luo Hongwu y su búsqueda por una hermosa mujer llamada Wan Qiwen al suroeste de China. Con una clara referencia al cine noir, el director te llevará por un viaje romántico y onírico.
Manta Ray, los espíritus ausentes
Tailandia-Francia-China
Dir. Phuttiphong Aroonpheng
En la ópera prima de Phuttiphong Aroonpheng verás el nacimiento de la amistad entre un pescador y un hombre mudo. Con un estilo un tanto experimental y poético, observaremos cómo se forjan conmovedores lazos entre ambos personajes. El plus de la cinta es esa sensación de intriga y misterio que aportan en gran medida los escenarios donde se desarrolla.
Tarde para morir joven
Chile
Dir. Dominga Sotomayor
Una cinta chilena coming of age sobre tres chicos que viven en una localidad andina y que, como su país, viven una época de cambios, de descubrimiento y madurez. Su creadora, Dominga Sotomayor, es la primera mujer en ganar el premio a Mejor directora en el Festival de Locarno.
Diamantino
Portugal
Dir. Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt
Ganadora como Mejor película en la Semana de la Crítica de Cannes 2018. El filme, basado un tanto en Cristiano Ronaldo, gira alrededor de un futbolista que repentinamente pierde su talento y se embarca en una odisea existencialista para recuperarlo.
Salvaje
Francia
Dir. Camille Vidal-Naquet
La ópera prima de Vidal-Naquet es una mirada íntima y emocional sobre la prostitución masculina, vista desde la mirada de Leo, un joven que no sólo disfruta de su profesión, también ha encontrado en sus clientes una forma de liberación y el camino para intentar hallar el verdadero amor.
Adam
Alemania
Dir. María Sólrún
Un joven deberá enfrentarse a una acción difícil que decidirá la vida o muerte de un ser querido.
Limonada
Rumania
Dir. Ioana Uricaru
El cine rumano se sigue posicionado como uno de los movimientos revolucionarios de este siglo y el filme de Uricaru demuestra cómo, sin importar las fronteras, la ambición y decadencia humana están presentes en nuestro día a día. Una madre soltera que trabaja en Estados Unidos, se casa con un hombre que apenas conoce. Cuando llega su hijo de Europa y su trámite de residencia permanente fracasan, ella llevará su vida hasta las últimas consecuencias.
Lxs chicxs salvajes
Francia
Dir. Bertrand Mandico
Una cinta que fusiona distintos géneros y lecturas sobre la adolescencia, el poder, la violencia y la redención. Ambientada a inicios del siglo XX, un grupo de adolescentes son castigados, después de realizar un crimen, a embarcarse en una extraña misión que los dejará varados en una isla misteriosa.
La balsa
Suecia
Dir. Marcus Lindeen
Un documental que retrata uno de los experimentos antropológicos más arriesgados del siglo XX: en 1973, cinco hombres y seis mujeres de distintos orígenes étnicos hicieron un viaje en balsa a través del océano Atlántico para que el científico, mexicoespañol, Santiago Genovés, realizara una deserción sobre la violencia, la atracción sexual y los prejuicios raciales.
Aquellos que están bien
Suiza
Cyril Schäublin
Una chica posee una extraña cualidad: es capaz de convencer por teléfono, a cualquier persona para comprar servicios que no necesita a través de un call center. Este poder la lleva a planear diversas estafas al engañar a diversas ancianas, usurpando la identidad de sus nietas para quedarse con grandes cantidades de dinero.
Masacre
Japón
Dir. Shinya Tsukamoto
Un director de culto japonés, entrega una obra sobre el pasado samurai de su país. Dos guerreros, maestro y aprendiz, junto con una joven campesina, se ven envueltos en la defensa de un territorio durante el siglo XIX.
La Casa Lobo
Chile
Dir. Joaquín Cociña y Cristóbal León
Un filme en stop motion que es un cuento de hadas para tener pesadillas. Inspirada en un asentamiento Nazi chileno, el filme trata sobre María, una chica que escapa de una secta religiosa después de liberar a dos cerdos. Al llegar al bosque, se da cuenta que los porcinos se han transformado en seres humanos.
Monrovia, Indiana
EUA
Dir. Frederick Wiseman
Una exploración al small town norteamericano donde se reflejan valores como el deber y la generosidad, conviviendo con ideas conservadoras y un nacionalismo rígido.
Recuerda que luego de su paso por la Cineteca Nacional, la selección de películas recorre diferentes puntos de Ciudad de México y el Área Metropolitana del 5 de julio al 6 de agosto. Llegará a tres sedes en la UNAM, cinco complejos en Cinemex y tres en Cinépolis, el Cine Tonalá, el IFAL, la Casa del Cine y Cinemanía Loreto. Para más detalles de la programación consulta el sitio oficial.
Conoce el nuevo Cine Club de Galera en CDMX ¡funciones en $30!