¡Corte y queda! Así es la nueva expo de cine mexicano del Cenart

La Biblioteca de las Artes alberga una exposición única para la comunidad amante de nuestro cine
Desde julio hasta noviembre, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) abre sus puertas a la muestra “¡Corte y queda! El cine de México en cartel” una exposición que rinde homenaje a los rostros, las historias y la gráfica que definieron la pantalla grande. Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura, que rescata la memoria visual del cine nacional a través de afiches que van de 1950 a 2020. Foto e imagen: Cortesía e IMCINE.
Cineteca Nacional festeja a Rosario Castellanos ¡Funciones gratis!
El séptimo arte nacional se adueña del Cenart con la expo “Corte y queda”
Conformada por 41 piezas seleccionadas del Fondo de Carteles del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la exposición permite explorar casi siete décadas de nuestro séptimo arte. La curaduría pone atención especial en cintas premiadas, con impacto cultural o relevancia artística. Además de aquellas que contaron con grandes nombres tanto frente, como detrás de la cámara.

Además, se suman 30 obras adicionales que llegan del acervo del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Institución que en 2025 festeja su 50° aniversario. En este grupo se incluyen trabajos emblemáticos del programa “Ópera Prima“, una plataforma desde donde debutaron muchos de los cineastas contemporáneos más destacados.
Figuras clave del cine nacional están presentes en la exposición: María Félix, Pedro Armendáriz, María Rojo, Arturo de Córdova y Tin-Tán, junto a títulos como El Apando (1975), Cananea (1978), Chin chin el teporocho (1976) y Cronos (1992). También aparecen los nombres de realizadores como Arturo Ripstein, Felipe Cazals, Guillermo del Toro y Busi Cortés.
Por otro lado, “¡Corte y queda! El cine de México en cartel” comenzará a operar del 16 de julio y se extenderá hasta el 2 de noviembre. El acceso a la exposición es completamente gratuito y el público podrá visitarla en el vestíbulo de la Biblioteca de las Artes. De lunes a domingo y en horarios amplios que permiten recorridos detallados.
@ederocadizs Centro Nacional de las Artes | Ciudad de México. #arquitectura #museo #arte #cdmx #cultura #fyp #foryou #architecture #aesthetic #fotografia #museos #date #legorreta #cenart ♬ sonido original – Eder Ocadiz S
Premios Ariel 2025: ¡Conoce la lista completa de nominados!
Ciclos de clásicos, talleres y más
Entre las actividades paralelas, habrá ciclos de cine como “Del libro al séptimo arte“. Especial que destaca por reunir largometrajes adaptados de obras literarias de autores como Juan Rulfo y José Emilio Pacheco. Se presentarán títulos como Pedro Páramo (1981), Estas ruinas que ves (1979) y Mariana, Mariana (1989). Las funciones son todos los viernes a las 17:00 hrs.
Por si fuera poco, el programa contempla la exhibición de nueve cortometrajes que han brillado en festivales internacionales. Estas proyecciones coinciden con la Noche de Museos, lo que ofrece una experiencia extendida para las y los amantes de lo hecho en México.
Tres mesas de reflexión completan la oferta. De la mano de especialistas del IMCINE, el CCC y otras instituciones, se hablará sobre acervos fílmicos, estrategias de difusión y el impacto educativo de los fondos cinematográficos. Dichos encuentros están pensados para estudiantes, archivistas y público en general.
Finalmente, toda la programación de “¡Corte y queda! El cine de México en cartel” está dirigida a mayores de 15 años y no requiere registro previo. El calendario completo de actividades ya puede consultarse en el sitio oficial del Cenart, donde también se comparten datos de acceso y recomendaciones para cada evento.

¡Romeo & Julieta (1996) tendrá funciones en parroquia de CDMX!