Descubre cuándo podrás ver “Memorias de un caracol” en la Cineteca

Una de las películas animadas más populares de esta temporada es “Memorias de un caracol” y ya tiene fecha de estreno en CDMX ¡Entérate!
A pesar de que el género de animación ha existido desde hace mucho tiempo, sigue evolucionando gracias a las nuevas tecnologías y los nuevos talentos. Los últimos años, han surgido películas muy populares que han sorprendido tanto a la crítica, como a la audiencia, pues a través de sus personajes nos cuentan historias más poderosas de lo que podrían parecer. En la actual temporada de premios, la categoría de “Mejor Película Animada” ha sido una competencia muy reñida, pues parece que todas son las favoritas. Pero hoy queremos hablar de la única que falta por llegar a las pantallas de México y se trata de la cinta australiana, Memorias de un Caracol (2024), del director Adam Elliot. ¡Checa cuándo podrás verla en las salas de la Cineteca Nacional!
¿Dónde ver? Todas las películas nominadas a los Premios Oscar 2025
Todo sobre “Memorias de un Caracol”, la película animada nominada al Oscar 2025
El camino de estas películas para llegar a las grandes ceremonias de Hollywood, es un poco más difícil que los títulos que compiten para otras categorías. Pues esta es la única oportunidad de formar parte de la temporada de premios. Aunque tenemos los Annie Awards cada año, que reconocen a la industria de la animación en muchos aspectos, su reconocimiento para las grandes academias están solamente en: “Mejor cortometraje animado” y “Mejor película animada”. Quienes ya pudieron ver esta cinta, la describen como una historia digna del famoso Charles Dickens, pues es una fusión de drama, tragedia y fantasía, que presenta en una fábula muy peculiar.
Nos presenta a Grace y Gilbert, 2 mellizos que pierden a su madre y quedan a cargo de su padre. A pesar de no ser el mejor ejemplo para los pequeños, es quien los mantiene unidos, hasta que un día fallece y eso les cambia la vida. Son separados y cada uno comienza una nueva vida, lo que nos adentra en una historia que a pesar de estar dentro de una fantasía, retrata la cruda realidad que muchas personas viven hoy en día. Pero no todo es tan malo, pues algo que suelen tener estos relatos, es un mensaje importante o esperanzador, que al final hace que tu perspectiva sobre lo que acabas de ver, pueda cambiar.
El director de esta película es el australiano Adam Elliot, que aunque es animador de profesión, esta vez decidió sentarse a escribir también esta historia. Al final el tomar este riesgo tuvo su recompensa, pues hoy Memorias de un Caracol (2024), compite en la categoría de largometraje animado, en los Premios de la Academia 2025, junto a:
- Flow, de Gints Zilbalodis (Latvia)
- Intensamente 2, de Kelsey Mann (Estados Unidos)
- Robot Salvaje, de Chris Sanders (Estados Unidos)
- Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas, de Nick Park (Reino Unido)
Reseña “IntensaMente 2”: La secuela más esperada de Pixar
La inspiración detrás de esta película
En la película, nuestros protagonistas viven la muerte de sus padres y en la vida real, esto es algo que Adam también ha experimentado. En 2017 perdió a su padre, quien era coleccionista y al partir, lo dejó con una gran cantidad de objetos que podrían parecer insignificantes. Pero hoy el cineasta tiene algo más de qué agradecerle y aunque lo entendió después de un tiempo, hoy el mundo está viendo su película y la industria la está reconociendo.
“Eso me llevó a interesarme y fascinarme por el motivo por el cual, como seres humanos, llenamos nuestros hogares con cosas que no necesitamos. ¿Qué hace que eso sea único en la especie humana?, comencé a leer mucho e investigar, y hablé con psicólogos y psiquiatras. Cuanto más leía y hablaba con estas personas sobre el tema, más descubrí que los acumuladores severos o extremos generalmente han tenido un gran evento traumático en sus vidas y, en la mayoría de los casos, la pérdida de un hijo, un hermano o un gemelo. Realmente despertó mi imaginación. Así que ahí es donde empezó todo.”, confesó. (Deadline, 2025).

Pero eso no es todo, pues además dentro de esta película vemos a muchos personajes con alguna discapacidad, incluso la protagonista. Y esto es interesante e importante, no solamente por la inclusión, sino también por la manera tan particular de hablar de la empatía.
“Una amiga mía nació con un paladar hendido severo y cuando era niña. Tuvo unas 11 operaciones en la boca y la cara, y quedó bastante desfigurada y en la escuela la acosaban y se burlaban mucho de ella. Tuvo una infancia horrible. Sin embargo, hoy es diseñadora de moda. Tiene mucha confianza, es extrovertida. Pensé: ¿Cómo pudo esta pequeña niña traumatizada crecer para ser una adulta tan adaptada y segura de sí misma?. Eso también despertó mi imaginación. Así que comencé a escribir. Y luego las dos ideas se fusionaron.”, añadió.
Flow: la encantadora película de animales llega a la Cineteca Nacional
¿Cuándo llega a cartelera?
La fecha de estreno oficial de Memorias de un Caracol (2024), es el próximo 20 de febrero. Sin embargo, si quieres disfrutarla en las salas de la Cineteca Nacional, tendrás que esperar un par de días, pues aquí llegará hasta el fin de semana, exactamente el 21 de febrero. Pero no te preocupes, pues definitivamente esa pequeña espera valdrá la pena, además de que puedes reunirte con tus amistades para verla. Busca tus boletos directamente en taquilla o a través del sitio web oficial de las sedes de la Cineteca en las que proyectarán esta película.
Cineteca Nacional lanza su nueva cuponera ¿Cuánto cuesta y que promos trae?