La secuela de El Resplandor, Doctor Sueño, tiene a Ewan Mcgregor como Danny Torrance. ¿Es tan mala cómo dicen los críticos? Te lo decimos
Con una distancia de 42 años, llega finalmente a salas Doctor Sueño, la secuela oficial de El Resplandor (1980), el insuperable clásico de terror dirigido por Stanley Kubrick.
Escrita también por Stephen King, en Doctor Sueño nos reencontramos con Danny Torrance (el niño de la cinta original), quien ahora es un adulto con serios problemas emocionales causados por sus poderes. Con la ayuda de una niña, Abra (Kyliegh Curran) -que también tiene “el resplandor”-, aprenderá a controlar sus habilidades para juntos buscar a un grupo de niños que se han perdido en circunstancias muy extrañas.
¿Valió la pena tantos años de espera?, ¿está a la altura de la original? Aquí te lo contamos
LO BUENO
Un parque temático llamado El Resplandor
Obviamente, hay un momento en Doctor Sueño donde regresamos al infame Hotel Overlook. Y francamente la piel se enchina de recordar todo lo que sabemos que pasó ahí. Esta es la única razón por la que existe esta película, es como subirnos al parque temático de El Resplandor: la idea suena mal pero aceptamos que resulta extrañamente divertido.
Get Out: la mejor película de terror del año
Más que una secuela, es un homenaje
El único propósito de esta cinta es hacer un homenaje a El Resplandor y para ello no dudan en copiar, calcar, reproducir las icónicas imágenes, sonidos y texturas de la película original de Kubrick. Incluso algunos personajes de aquella cinta regresan, pero no lo hacen mediante la magia de lo digital: son actores que simplemente se asemejan a viejos conocidos.
LO MALO
Tarda mucho en arrancar
La película (con una duración excesiva de dos horas y media) tarda casi una hora explicar dónde estamos y hacia dónde va la historia. No es precisamente un inicio amable, toda vez que la información se muestra revuelta y a cuenta gotas. Digamos que la película hace honor a su nombre (zzzz).
La historia es lo de menos
Lo peor es que la historia importa poco (o nada), lo interesante es cuando los personajes regresan de nueva cuenta al hotel donde todo sucedió.
Razones por las que Stephen King debería ganar el Nobel de Literatura
No da miedo
Más allá de unos cuantos jump scares, en realidad no hay muchas cosas que asusten en Doctor Sueño (excepción: lo mucho que dura, eso sí da sueño). De hecho lo que más asusta es lo que ya desde la original nos causaba pavor.
LO FEO
¿Por qué Rebecca Ferguson trae todo el tiempo ese sombrero como de Slash?