Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, no te pierdas del ciclo “Ellas: cine hecho por mujeres” con películas gratis en FilminLatino.
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Filmoteca UNAM y el IMCINE, con el apoyo del Festival Contra el Silencio todas las Voces presentan “Ellas: cine hecho por mujeres“, un ciclo de películas y cortometrajes que podrás ver completamente gratis a través de la plataforma FilminLatino. Incluye el trabajo de grandes realizadoras con producciones de España, Colombia, Francia y México.
Festival ¡Qué vivan las mujeres! con conciertos gratis
Poco a poco las mujeres se han abierto espacio en la cinematografía mexicana. A principios del siglo XX eran poquísimas las cineastas. No obstante, mujeres como Adriana Ehlers y Dolores Ehlers, documentalistas y productoras importantes en la época del cine de la Revolución, establecieron el camino como pioneras del séptimo arte.
Más adelante, producto de la perseverancia que dejó en claro esta necesidad de representación no sólo detrás de cámaras, sino también la importancia de los personajes femeninos fuertes en un entorno patriarcal, comenzaron a sumarse a la lista mujeres como: la Duquesa Olga (Eva Limiñana); Matilde Soto Landeta; Mimí Derba, primera productora de cine mexicano; Cándida Beltrán Rendón, de la época del cine silente mexicano; Adela Sequeyro (La mujer de nadie), reconocida como la primera mujer mexicana en dirigir una película sonora y Carmen Toscano (Memrias de un mexicano).
Foto: Cortesía del IMCINE
12 personajes femeninos de series de TV que nos inspiran
Aborda la histpria de dos hermanos que en 1956 salieron de Pachuca, Hidalgo, con el sueño de cruzar el continente y llegar hasta Canadá a bordo de una bicicleta.
Foto: Cortesía del IMCINE
Mujeres de tres generaciones, de seis familias diferentes, se reúnen ante las cámaras para compartir sus opiniones acerca de preguntas como, ¿qué valores se transmiten de madres a hijas?, ¿cómo ven unas generaciones a las otras?, ¿qué es ser mujer?, etc.
Foto: Cortesía del IMCINE
Narra la historia de diversas mujeres marcadas por el dolor de muchos años de violencia, desplazamientos, muertes y ausencias de los seres cercanos. Las mujeres de la región colombiana de los Motes de María tomaron el destino en sus manos y es un retrato de grupo de estas mujeres campesinas que están construyendo futuro a pesas de las cicatrices y el dolor de la guerra.
Foto: Cortesía del IMCINE
Es una visión analítica de uno de los conflictos menos tratados por la cinematografía nacional: el movimiento cristero. Es protagonizada por Jorge Russek, Juan Ferrara y Rocío Brambila.
Foto: Cortesía del IMCINE
¿Quién no conoce el Multiforo Alicia? Un espacio donde se busca provocar la rebeldía, el cuestionamiento, la resistencia, la reflexión y finalmente la organización autogestiva de los habitantes de la Ciudad de México. En un lugar donde caben esas otras personas que no entran dentro del deber ser establecido por el mercado de la cultura. Este documental nos cuenta qué es y cuál es su propósito de existir.
Foto: Cortesía del IMCINE
Los contenidos estará disponibles para su visualización durante 24 horas.