Ciudad Restaurantes Videos

ENTREVISTA | ‘Goya’, la coming of age mexicana llega a salas de cine

Por: Leo Peralta 03 Abr 2025

Después de ganar el Premio del Público en el 37 Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Goya al fin llega a los cines, ¡platicamos con su director y protagonista para contarte todos los detalles!

Goya (2022) es una historia conmovedora, que nació a partir de una pérdida personal y que se centra en la importancia de los lazos familiares, ideal para ver en familia mientras consumes cine nacional y más aún si te gustan los perritos. Platicamos con su director, Pablo Orta, cineasta mexicano ganador del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y su protagonista, el actor Eutimio Fuentes.

UNAM proyectará documental “Fantasmas con armas” sobre el EZLN ¡Gratis!

La película mexicana ‘Goya’ estrena en cines, ¿de qué trata?

Eutimio Fuentes y Mateo Valles protagonizan Goya (2022), ópera prima de Pablo Orta que estrena a nivel nacional. Foto: Benuca Films.

César (Eutimio Fuentes) y Mateo (Mateo Valles), son dos hermanos que atraviesan una situación familiar y económica difícil. Mientras planean tener un gran día de diversión, todo se complica cuando notan que el perro de su vecino está muy enfermo. Ambos están encariñados con la mascota, a la que llaman Goya, y al ver que está enferma harán todo lo que esté en sus posibilidades para salvarla.

Goya construye un espacio que nos identifica como mexicanos en las grandes urbes, atravesando por momentos caóticos, pero con un aire esperanzador. Sobre su visión cinematográfica, el director Pablo Orta explicó: “Junto con el fotógrafo, Jhasua Camarena, platicamos el cómo íbamos a representar esa sensación de opresión y quisimos hacer un paralelismo entre la situación de Goya y la de César, entonces decidimos abandonarlos a los dos dentro de la imagen”.

Este video te puede interesar

El resultado de este trabajo es una estética simétrica, con encuadres que pueden sentirse incluso claustrofóbicos, pero que refuerzan en el espectador el estado de abandono por el que atraviesan los protagonistas. “También se pensó en una paleta de colores muy fría y nostálgica, que se siente como una fotografía desgastada”, agregó el realizador.

Cineteca presenta la 77° muestra internacional de cine ¡con tributo a David Lynch!

El cineasta mexicano, Pablo Orta, dirigiendo Goya (2022). Foto: Cortesía.

César y Mateo viven en un departamento anárquico y desolado. Si acaso, lo más valioso que poseen es su consola de videojuego y una pequeña tetera de porcelana, esta última es atesorada de manera muy especial. “La tetera representa el ideal de la maternidad, una visión especial de la madre como si fuera alguien sobrenatural y perfecta”, añadió Orta; en ese sentido, la película también reflexiona sobre la orfandad y la superación del luto.

Esta película ofrece una mirada al día a día de la juventud mexicana. Al respecto, el actor Eutimio Fuentes comentó: “Goya aborda temas que le pueden estar pasando a tu amiga, a tu primo o a tu vecino y podrías no darte cuenta, porque pasamos de largo las cosas cotidianas. Además, no conozco una película mexicana que hable sobre la hermandad, el duelo y el maltrato animal; y si partimos de ahí, esta es una propuesta única de cine mexicano cien por ciento”. 

Sin ser el punto central de esta cotidianidad, la historia también trata con sensibilidad el tema del maltrato animal, y crea entre sus protagonistas y Goya, una conexión de amor y respeto puro entre seres vivos. “De niño tuve una mala experiencia con un perrito, a partir de ahí entendí que los perritos deben tener su espacio y yo el mío; sin embargo, la interacción que tiene mi personaje con Goya me ayudó a acoplarme a la perrita y sentí que este proyecto me ayudó a quitarme el miedo”, recordó el actor.

Goya, la ópera prima de Pablo Orta se estrena en cines de México

La actriz mexicana, Ruth Ramos, comparte cast con Eutimio Fuentes en Goya (2022). Foto: Benuca Films.

MUBI Fest 2025 llega a CDMX; cine, merch y más

En palabras del director, Goya es una película sobre la compasión, en un México donde la falta de oportunidades genera el desánimo de su juventud. “Considero que existe una cultura de películas que comparten ese mensaje de que si te esfuerzas y le echas ganas vas a salir adelante; mi enfoque es algo más realista, no sé si haya una salida perfecta de la precariedad en la que millones de mexicanos viven, pero sí sé que un cambio de perspectiva te ayuda a ver las cosas que realmente valen la pena dentro de tus circunstancias”, concluyó Pablo Orta.

La película también cuenta con la participación de la actriz Ruth Ramos, quien se une a la aventura de César y Mateo; y gracias a la distribución de Benuca Films, Goya (2022) de Pablo Orta tendrá su estreno nacional este 03 de abril, para los cinéfilos de la CDMX estará disponible en la Cineteca Nacional de las Artes y salas seleccionadas de Cinemex y Cinépolis. Consulta la cartelera y no pierdas la oportunidad de ver esta hermosa película.