El Centro Cultural de España en México presenta el Festival de Cine del Medio Ambiente más antiguo del mundo: FICMA con funciones gratuitas y comentadas por expertos ambientalistas
Inaugurado en 1993, se celebra anualmente con dos ediciones, en esta ocasión a través de una muestra de su edición 2018, FICMA llega a la capital con la intención de sensibilizar a la sociedad en un momento crucial para la lucha contra el calentamiento global. Un evento organizado por el Centro Cultural de España en colaboración con el Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM, la Red de Científicos Españoles en México y la Red de Científicos Españoles en México.
El programa consta de tres sesiones temáticas que se harán cada jueves. En ellas se proyectarán dos películas: un largometraje y un cortometraje; al terminar la función se hará un conversatorio con especialistas en el tema. Llega temprano porque habrá una cerveza de cortesía para los primeros 48 asistentes; también tendrán a la venta de plantas con intención, diseñadas por personas con daño cerebral adquirido que forman parte de la organización CEIVA.
Ciclo de cine Miradas: ¡las mejores películas europeas gratis!
Fotos: CCEMx
El primer tema es la conservación de los recursos naturales con las cintas:
Ciclo de cine: ¡Batman llega al CENART!
Al finalizar la proyección comentará el biólogo de la UNAM y Maestro en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales por el Colegio de la Frontera Sur, Jorge Escandón quien actualmente coordina loa proyectos en el Programa de Investigación en Cambio Climático-UNAM.
¿Cuándo? Jueves 11 de julio. 18:30 horas
El segundo eje temático se enfocará en los esfuerzos de activismo y conservación. Las cintas serán:
Ciclo de cine: Personalidad múltiple durante julio en el Cenart
El conversatorio estará a cargo de la Directora General de Políticas para Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, SEMARNAT, Sandra Guzmán. Actualmente es la primera mexicana en participar en el Homeward Bound, proyecto sobre fortalecimiento de mujeres en la ciencia con quienes visitó la Antártida para documentar los impactos del cambio climático en dicho territorio.
¿Cuándo? Jueves 18 de julio. 18:30 horas
El ciclo cierra con dos cintas que plantean preguntas existenciales y espirituales para entender el papel fundamental del hombre frente a la naturaleza:
El experto a cargo de esta función es José Manuel Crespo, licenciado en Humanidades por la Universidad de Jaén, España, y maestro por la Universidad de Granada. Forma parte del departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía de la UNAM y, desde 2017 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
¿Cuándo? Jueves 25 de julio. 18:30 horas