GIFF 2025: ¡Películas y todo del Festival de Cine en Guanajuato!

Viene fuerte y viene por ti ¡Conoce el programa oficial del GIFF 2025 en Guanajuato!
La fiesta del séptimo arte por excelencia del Bajío, está de vuelta. Del 25 de julio al 4 de agosto, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) 2025 se adueñará de esta región de nuestro país con películas, homenajes y muchas sorpresas. Te contamos lo que necesitas conocer de la 28° edición del evento que conecta públicos, historias y voces de todo el mundo. Fotos: Televisa, Getty Images y Cortesía.
Premios Ariel 2025: ¡Conoce la lista completa de nominados!
Galardones a Ana Martín y mucho séptimo arte moderno: así será el GIFF 2025
Con 206 películas de 61 países distintos, el GIFF 2025 tiene lo necesario para hacer de cada cada función algo único. Habrá 121 títulos en competencia, 18 estrenos mundiales, 60 premiers latinoamericanas y siete internacionales. Números que salieron de las 4,279 inscripciones globales que se hicieron durante el periodo de registro.

En total, tres sedes serán testigo del encuentro fílmico: la capital de Guanajuato lo recibirá del 25 al 28 de julio, San Miguel de Allende del 29 al 31, e Irapuato del 1 al 4 de agosto. Se espera que en cada ciudad sea totalmente distinta la experiencia.
Siguiendo con esto, el festival abrirá en Guanajuato con Un Futuro Brillante (Dir. Lucía Garibaldi), distopía sobre juventud y migración forzada. En San Miguel toca el turno a Omaha (Dir. Cole Webley), drama familiar tras la pérdida. Mientras que en Irapuato apostará por lo escalofriante con No Dejes a los Niños Solos (Dir. Emilio Portes, 2025), una cinta mexicana de terror psicológico.
Hablando de los reconocimientos, Ana Martín y el cineasta Carlos Carrera serán homenajeados por su legado al recibir la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM y el premio Más Cine. La legendaria actriz tendrá su ceremonia en Irapuato, mientras que el cineasta tendrá su momento en la capital guanajuatense.
Por otro lado, Verónica Castro y Rosy Ocampo serán reconocidas en San Miguel de Allende con las estatuillas “La Musa” y el galardón Más Cine; ambas distinciones por el especial “Mujeres en el Cine y la Televisión“. De la mano de la categoría “Música+Cine”, ocurrirá el tributo al famoso cantante Emmanuel dentro del Teatro Juárez.
@giff.mx 📍El #giff vuelve a #guanajuato del 25 al 28 de julio. Prepárate para disfrutar de momentos increíbles en uno de los festivales de cine más esperados del año. #sanmigueldeallende #gto #cine #2025 #MásCinePorFavor #VieneFuerte #VienePorTi ♬ sonido original – giff.mx
Cineteca trae cine de terror japonés a CDMX ¡Títulos del ciclo!
Competencia oficial y especiales
Ahora bien, la competencia de largometraje mexicano incluye propuestas de gran potencia: Ángeles FC (Dir. Roberto Ortiz), Decir Adiós (Dir. Paloma López Carrillo), Paquidermo (Dir. Eric Ramos) y más cintas de nuevas voces mexicanas. La lista es completada por las siguientes producciones:
- El Club Perfecto (Dir. Ricardo Castro, 2025)
- El fin de las primeras veces (Dir. Rafael Ruiz Espejo, 2025)
- La edad del agua (Dir. Alfredo Alcántara, Isabel Alcántara, 2025)
- La eterna adolescente (Dir. Eduardo Esquivel, 2025)
- Las niñas de los duraznos (Dir. Deniss Barreto, 2025)
- Lepes (Dir. Rayell Abad Guangorena, 2025)
- Llamarse Olimpia (Dir. Indira Cato, 2025)
- Macdo (Dir. Racornelia Ezell, 2025)
- Mudanza (Dir. RS Quintanilla, 2025)

En contraparte, la sección internacional tendrá títulos como Fabula (Dir. Michiel ten Horn), Sugar Island (Dir. Johanné Gomez Terrero) y The Things You Kill (Dir. Alireza Khatami). Ocho largometrajes y catorce países compiten este año. Acá van los filmes restantes:
- La mort n’existe pas (Dir. Félix Dufour-Laperrière, Canadá, 2025)
- Miwarashi sedai (Brand New Landscape) (Dir. Yuiga Danzuka, Japón, 2025)
- Seses (Drowning Dry) (Dir. Laurynas Bareisa, Lituania, 2025)
- Têtes Brulées (Dir. Maja-Ajmia Yde Zellama, Francia, 2025)
- Vetre, Pricaj Sa Mnom (Wind, Talk to Me) (Dir. Stefan Djordjevic, Serbia, 2025)
Respecto a los especiales, se proyectarán diez películas de terror en panteones de Guanajuato bajo el ciclo “Cine entre Muertos“. Entre ellas destaca el clásico de culto Lost Highway de David Lynch (1997). Esta y todas las cintas se verán en locaciones cargadas de misterio.
Finalmente, también se realizarán conciertos, talleres, charlas con críticos, proyecciónes al aire libre y actividades inmersivas. Para conocer todos los pormenores faltantes del GIFF 2025 (como fechas, venta de boletos y más), se puede visitar el sitio web del evento.
¡Flow será musicalizada en el Auditorio Nacional! Boletos y más