Jurassic World: El Reino Caído. Lo bueno, lo malo y lo feo.

Ya vimos Jurassic World: El Reino Caído, te decimos lo bueno, lo malo y lo feo sobre esta cinta de dinosaurios protagonizada por Chris Pratt.
Ya vimos Jurassic World: El Reino Caído, te decimos qué es lo más destacado del filme sobre dinosaurios que todos mueren por ver
Han pasado 25 años desde que, de la mano de Steven Spielberg, visitamos por primera vez el Parque Jurásico. El asombro absoluto de aquella experiencia (ver a los majestuosos dinosaurios convivir con los humanos) ha sido irrepetible. Se trató de un milagro de cinematografía y gráficas por computadora inigualable.
Hoy, los dinosaurios regresan (por quinta vez) y esta franquicia ya se empieza a sentir desgastada. ¿Qué tiene por ofrecer la nueva Jurassic World?, ¿vale la pena? Aquí te lo decimos.
Jurassicmanía en CDMX: pop up store y maratón, ¡no te los pierdas!
Jurassic World: El Reino Caído: lo bueno, lo malo y lo bueno
LO BUENO
El terror está de vuelta
La primera Jurassic Park era una interesante mezcla de géneros entre película de aventuras y cine de terror. El director J. A. Bayona entiende esto y hace de esta quinta entrega una cinta por momentos más cercana a las clásicas cintas de monstruos de Universal mezclada con cine de acción. La fórmula funciona la más de las veces.
La dirección de J.A. Bayona
Es todo un espectáculo ver cómo Bayona se empeña en sacarle jugo a un guión que francamente es una basura. No sólo arma muy buenas escenas de acción, sino que además inyecta en toda la cinta parte de los temas que han forjado su corta carrera: hay un poco de cine de desastres, un poco de cine de terror, y claro, cine de monstruos. De no ser por él, la cinta sería sumamente aburrida.
Río Jurásico: mira dinosaurios en un recorrido en lancha
Las referencias
Owen Grady (Chris Pratt), huye de un alud de material volcánico (tal y como pasa en Lo Imposible); una vieja casona donde la mucama del lugar se llama Iris (Geraldine Chaplin, en auto homenaje a El Orfanato); e incluso una escena que es una referencia inmediata a Nosferatu (Murnau, 1922). Este es el tipo de dulces que Bayona va dejando por toda la película para hacerla más divertida y entrar en complicidad con el público.
LO MALO
El guión
¿Cuántas veces nos han contado ya la misma historia? Desde King Kong para acá, los seres humanos no hemos entendido que jugar con bestias gigantes no es buena idea. Y ahí vamos otra vez. Este guión peca de ambicioso, quiere ser comedia, quiere ser acción, quiere dar un mensaje sobre la maldad de las corporaciones y los millonarios (que usualmente son gente muy mala). De nuevo, si no fuera porque Bayona se sale del script, esto sería un completo aburrimiento.
Los estereotipos
Como es de esperarse, los estereotipos están a la orden del día, pero además aquí son políticamente correctos: el hacker que se pone nervioso con las mujeres y que además es afroamericano, la chica guapa que es científica y además latina, el malo malísimo empresario que va a lucrar con los pobres dinosauritos, el millonario que en el fondo es bueno pero es engañado. Ya basta, eso es lazy writing.
La huerfanita
Por alguna razón, en la saga de Jurassic siempre hay un niño/adolescente de padres ausentes, y esta no es la excepción. Isabella Sermon interpreta a Maisie Lockwood, heredera de un magnate y que se vuelve clave en la trama. Su actuación no es mala, pero es de esos personajes que aportan poco pero por alguna razón los arrastran durante toda la trama.
LO FEO
Jeff Goldblum
Francamente nos emocionaba mucho el regreso de Jeff Goldblum pero, tanto ruido para….¿eso? No queremos lanzar el spoiler, ya lo verán con sus propios ojos.