La CDMX recibirá la “Muestra de Cine de Pueblos Originarios”
En julio llega a la Ciudad de México la “Muestra de Cine de Pueblos Originarios y Afrodescendientes” con grandes historias ¡Checa la programación!
A pesar de la gran evolución que ha habido en cuanto a temas de representación y diversidad en el cine, aún nos queda un largo camino por recorrer. Hoy en día, si hablamos de algo relacionado con el cine de México, puede ser desde algo como la época de oro con las películas icónicas de María Félix o Pedro Infante, hasta algo más reciente como Roma de Alfonso Cuarón o Tótem de Lila Avilés. Pero ¿dónde quedan aquellos cineastas, talentos o incluso historias indígenas o de mexicanos o latinos afrodescendientes?. Así es, aún falta incluirlos en el futuro de la industria en México y para demostrar que existe, muy pronto llegará la “Muestra de cine de pueblos originarios y afrodescendientes” a la CDMX. ¡Entérate de los detalles!
¡Cineteca Nacional exhibirá GRATIS “El Crimen del Padre Amaro”!
No te pierdas las funciones gratuitas de la “Muestra de Cine de Pueblos Originarios y Afrodescendientes”
La industria del cine en nuestro país, debería incluir de la misma manera a las películas que llegan a Hollywood y aquellas que vienen del cine independiente. Sin embargo, hay muchas barreras y obstáculos que se deben atravesar, antes de decir que el cine mexicano es perfecto. También es cuestión de estructuras y situaciones que ni los mismos cineastas pueden controlar. Es por eso que surgen eventos y muestras que poco a poco generan un cambio, a la hora de abrir el espacio a nuevas historias y a que la gente se siga interesando por el séptimo arte. Esta vez, se trata de una colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano. Además de la participación del Ecamc, Estímulo a la Creación Audiovisual para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México y Centroamérica.
Se trata de la “Muestra de Cine de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes”, que se llevará a cabo del 6 al 14 de julio en las 2 sedes oficiales:
- Zócalo de la Ciudad de México: 6 y 7 de julio
- Cineteca Nacional de las Artes: 8 al 14 de julio
Pero también del 7 al 31 de julio, las películas serán difundidas a través de televisión y streaming.
- Televisoras públicas
- Sitio de nuestrocine.mx
- Plataforma del Imcine
Habrá proyecciones gratuitas, que nos acercarán como comunidad cinéfila a una serie de nuevas historias. Historias que fueron hechas por quienes también quieren dejar huella, mostrando la otra cara de estos lugares llenos de costumbres y tradiciones, que son distintas a lo que vivimos en la ciudad día con día. Y que a pesar de las diferencias, son personas que también hablan desde el corazón a través de lo que plasman en la pantalla y que forman parte del futuro del cine mexicano.
Que México se vea: Nuevas series y películas mexicanas de Netflix
Programación de la edición de este verano 2024
- Mamá (2022), de Xun Sero | Chiapas – Hablada en: tsotsil (bats’i k’op)
- Mi no lugar (2022), de Isis Ahumada | Colima – Hablada en: náhuatl y español
- Ndatu Savi. La suerte del agua (2023), de Ignacio Decerega Barrientos y Cristóbal Jasso | Oaxaca – Hablada en: ñuu savi (mixteco)
- A través de Tola (2023), de Casandra Leyva Casasola | Oaxaca – Hablada en: español
- Ch’ul be, Senda sagrada (2023), de Humberto Gómez Pérez | Chiapas – Hablada en: tsotsil (bats’i k’op)
- Valentina o la serenidad (2023), de Ángeles Cruz | Oaxaca – Hablada en: ñuusavi (mixteco)
- Huachinango rojo. Behua Xiñá’ (2023), de Cynthia Lizbeth Toledo Cabrera |Oaxaca – Hablada en: zapoteco
- Nyanga (2023), de Medhin Tewolde Serrano | Veracruz – Hablada en: español
- La espera (2021), de Celina Yunuen Manuel Piñón | Michoacán – Hablada en: tarasco (pꞋurhepecha) y español
Algunos de estos títulos ya se han estrenado en festivales, pero ahora llegan a todo el público. Todas las funciones de la “Muestra de Cine de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes”, serán gratuitas e incluso algunas tendrán invitados especiales. Para más información, fechas y horarios específicos, te recomendamos revisar la cartelera oficial. Hablar del cine en México, obviamente incluye a Guillermo del Toro, Diego Luna o Tatiana Huezo, pero también a todas esas caras que aún no conocemos y siguen luchando por llegar a la cima con su arte.
Premios Ariel 2024: ¡Aquí puedes ver las películas nominadas!