Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

La Raya: La película mexicana sobre la migración en los pueblos indígenas

Por: Leo Peralta 18 Oct 2024
La Raya: La película mexicana sobre la migración en los pueblos indígenas

La película mexicana “La Raya”, que aborda el complejo tema de la migración, tendrá su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).


La Raya retrata la vida de un pueblo chatino en la Sierra Sur de Oaxaca, frente a la migración y los niños que son abandonados al cargo de sus abuelos. Te contamos todos los detalles de su producción y su estreno en el Festival de Cine de Morelia

Por: Leo Peralta @leoperaltamx

Este video te puede interesar

El Festival Internacional de Cine de Morelia celebra su edición número 22 este año, como es costumbre, con una selección de las mejores obras de la cinematografía mexicana. Para cuenta de ello, la cineasta mexicana Yolanda Cruz estrena “La Raya”, una película de ficción hecha principalmente en idioma chatino, que honra las costumbres y tradiciones del pueblo en la Sierra Sur de Oaxaca. 

El FICM 2024 se viste de gala: Cine mexicano, estrenos mundiales y grandes homenajes

¿De qué trata la película “La Raya? 

Cuando un refrigerador aparece de la nada en el pueblo casi abandonado de La Raya, Sotera Santos, una niña de 11 años, y su amigo Erick, tratan de venderlo y hacer un gran negocio. Sin embargo, el refri pronto empieza a revelar cosas misteriosas a la gente que se le acerca. Mientras todo esto ocurre, Sotera enfrenta la realidad de que su mamá, que migró hacia Estados Unidos, tal vez ya no regrese por ella.  

La Raya, película mexicana estrena en el Festival Internacional de Cine de Morelia
La Raya compite en la Selección Oficial de Largometraje Mexicano del FICM2024. Imagen: Cortesía. 

“Yo estudié cine para hacer películas de nuestras comunidades”.

En entrevista con Yolanda Cruz, nos cuenta los pormenores de su segunda película: “La Raya surge desde hace varios años, cuando yo estaba en la escuela de cine, y tuvo que esperar un tiempo para realizarse. Pero fue bueno porque yo maduré, y entonces ya no es la película de mis recuerdos, ahora es mi realidad”. Cruz es una directora, guionista y productora indígena mexicana. Nació en un pueblo de la Sierra Sur de Oaxaca, siendo el chatino su lengua materna. Pero también fue migrante, cuando a los 16 años se fue a vivir con su familia a los Estados Unidos. Su experiencia migratoria ha servido de inspiración para su filmografía, que se centra mucho en la reivindicación de nuestros pueblos indígenas. “Yo estudié cine para hacer películas de nuestras comunidades para nuestras comunidades”, afirma.

Yolanda Cruz, directora, guionista y productora indígena mexicana
Yolanda Cruz, directora, guionista y productora indígena mexicana. Directora de “Hope, Soledad” (2021) y “La Raya” (2024). Foto: Cortesía. 

¡Francis Ford Coppola presentará Megalópolis en el FICM 2024!

¿Por qué ver la película “La Raya”?

La Raya retrata la situación migratoria hacia la frontera norte en los pueblos indígenas de México. Los que se van en busca de oportunidades, los que se quedan, los que ya no vuelven y los que regresan. Basada en la experiencia personal, “esta película se trata de ¿qué pasa con los que regresamos?, somos los fracasados, los que no la hicimos; observando también hacia el futuro, ¿qué les depara el futuro a las nuevas generaciones?” – comenta Cruz.

Honrando la tradición oral de su pueblo chatino, la directora nos muestra a una comunidad indígena que lucha por la preservación de sus costumbres. Una vida de altibajos. Entre las milpas, los ancianos añoran volver a sus hijos mientras reciben las remesas. Y entre líneas, también aborda el tema de aquellos niños que son abandonados y dejados al cuidado de sus abuelos. Pero todo, con un singular sentido del humor, porque así somos los mexicanos, dicharacheros. 

Una película que reivindica el papel de la mujer indígena

Sandra, interpretada por la actriz Mónica del Carmen, es un personaje protagonista en el pueblo de La Raya. Representa a las mujeres que se quedan a cargo del hogar cuando el hombre cruza la frontera en busca de un mejor trabajo, pero no desde el lugar de víctima. “Es una mujer tan fuerte y poderosa, pero también imperfecta, que se esfuerza por mantener una imagen dentro de su comunidad” -explica la directora.

Todos en el pueblo saben que su marido ya tiene otra. A lo largo del filme, vemos cómo esa personalidad fuerte se derrumba, pues se trata de una mujer que carga sola con el peso de una mala relación a distancia, de un matrimonio fallido. “Cuando contamos este tipo de historias, es importante resaltar que no son blanco o negro, son historias complejas con sus matices. Sandra, es esta mujer que rompe con el estereotipo de que las mujeres deben parir para sentir un amor maternal”. 

Un refrigerador es el lazo comunicante entre la realidad y la ficción. “El refri pasó por varios procesos. Pensamos primero en que saliera un tipo de gas que hiciera que la gente alucinara. Finalmente, optamos por darle un brillo único, dónde uno se pudiera reflejar y verse a sí mismo, o ver a quien uno añora”. El refri se volvió el medio por el cual también se manifiestan nuestros sueños, según relata Yolanda Cruz.   

El impacto de la migración en las infancias y las mujeres indígenas es el tema central de esta ficción, que sabe rescatar los valores de vivir en comunidad, pero también denuncia la falla estructural que permea las desigualdades sociales en los pueblos indígenas de México.

Mórbido Fest 2024: Programación oficial, sedes y más para ver en Halloween

La Raya, dirigida por Yolanda Cruz
La Raya, dirigida por Yolanda Cruz, aborda la complejidad de las infancias frente a la migración. Imagen: Cortesía. 

¿Cuándo se estrena La Raya? 

Tras haber recibido el premio de distribución por parte de Mandarina Cine, en el pasado Festival Internacional del Cine en Guadalajara, La Raya tendrá su estreno mundial en el marco del 22° Festival Internacional de Cine de Morelia, del 18 al 27 de octubre, como parte de su selección oficial en competencia de Largometraje Mexicano. ¡Esperamos su estreno en salas de toda la República!

Te recomendamos
Foto perfil de Leo Peralta
Leo Peralta Colaboradora Periodista, Lic. en Comunicación por la UNAM. Soy la señora de las plantas, cinéfila de corazón y mamá de tres perritos.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!