Con el fallecimiento de la famosa supervisora musical Lynn Fainchtein, recordamos su trabajo en estas películas ¡Checa la lista!
Cada vez hay más personalidades del cine mexicano que destacan en Hollywood. No hace falta mencionar a quienes incluso han sido reconocidos o incluso ya son parte de la misma Academia, desde actores, actrices y hasta directores. Por ejemplo, Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Luis Estrada, Tatiana Huezo, Eugenio Derbez, Marina de Tavira, Bruno Bichir, Yalitza Aparicio y más. A muchos los conocemos por aparecer en pantalla o por haber llevado el nombre de México en alto con su trabajo, pero también hay mucho talento que aporta a la industria desde otras áreas. Una de ellas sin duda era Lynn Fainchtein Steider, que participó en grandes películas y hoy después de su fallecimiento, su arte será lo que permanecerá. ¡Descubre esta lista!
Checa el trailer de Wicked, la película con Ariana Grande
Lynn Fainchtein, nació en México en el año de 1963. Comunicadora, locutora y productora, cuya pasión la llevó a acercarse a los medios de comunicación y al mundo del entretenimiento. Su carrera en la radio, comenzó en los años ochenta y tuvo muchos programas en la estación XHSON-FM en la CDMX. En los noventa llegó a la televisión a MTV Latinoamérica y desde principios de los 2000, llegó a abrirse camino en el cine, pues aquí también podía continuar explorando su gran amor: la música. Fue productora, pero destacó más como supervisora musical, es decir, que se encargaba de elegir las canciones que aparecerán en la película. Para esto debe estar muy cerca de quien dirige, pues la parte musical está ligada a la propia visión que tiene el o la directora y el equipo de productores.
Algunas de las cintas más famosas en las que participó fueron:
Director: Alejandro González Iñarritu
Esta película mexicana, se ha convertido en un clásico con el paso de los años. Nos cuenta la historia de 3 parejas: Octavio y Susana, Daniel y Valeria y “El Chivo” y Maru; cuyas vidas se entrelazan con un accidente automovilístico, pues dos de ellos huían de alguien y el destino les puso enfrente a los demás. Algunas de las canciones que se incluyen en las escenas, son:
Director: Fernando Sariñana
Una comedia que nos habla de una manera peculiar, acerca de la inseguridad y la corrupción en la ciudad. Conocemos a Gabriel (Damián Bichir), un documentalista que ha sido víctima de salto más de una vez, que con ayuda del Comandante “Elvis” Quijano (Luis Felipe Tovar) quieren desenmascarar a los responsables. Esto los llevará a descubrir otros delitos que ocurren frente a sus ojos todos los días. Las canciones que se usaron fueron:
Director: María Novaro
Nos presenta a dos hermanas, Aurelia y Ana, que viajarán a través del país para huir de dos policías corruptos y del narco. Un drama en el que veremos una aventura en la que surge la amistad, pero también lo contradictorio de la imágen que tenemos de nuestro país. Se filmó en distintas ciudades, como: Ciudad Juárez , San Gerónimo y Cancún. Las canciones que destacan de esta cinta son:
Director: Alfonso Cuarón
Una de las grandes películas en las que Lynn Fainchtein participó, sin duda es Roma (2018). Nominada en la edición no. 91 de los Premios Oscar, en distintas categorías, incluyendo, “Mejor película”, “Mejor director”, “Mejor película extranjera”, “Mejor mezcla de sonido” y “Mejor actriz y actriz de reparto”. Aquí conocemos a una familia que vive en la colonia Roma en la CDMX, pero todo a través de Cleo (Yalitza Aparicio), su empleada doméstica. Estas son canciones que se usaron dentro de la película:
Director: Alejandro González Iñarritu
Otra película en la que Fainchtein trabajó a lado del famoso director mexicano. Esta nueva historia protagonizada por Michael Keaton, en la que interpreta a Riggan/ “Birdman”, una clase de superhéroe en una obra de teatro. Cuando avanza, conocemos la personalidad del actor y como influye su personaje en él durante este proceso antes del estreno. El albúm oficial incluye en su mayoría banda sonora de Antonio Sánchez:
Que México se vea: Nuevas series y películas mexicanas de Netflix