Llegó la hora de ver la nueva película inspirada en el universo de Star Wars, es el turno de la épica sobre el “héroe” Han Solo. ¿Vale la pena verla?
Llegó la hora de ver la nueva película inspirada en el universo de Star Wars, es el turno de la épica sobre el “héroe” Han Solo. ¿Vale la pena verla?
Desde la mítica filmación de A New Hope (1977), ninguna otra de las cintas basadas en la épica de La Guerra de las Galaxias ha tenido tantos problemas de producción como Han Solo: una historia de Star Wars.
El despido de los directores originalmente asignados al proyecto, Phil Lord y Christopher Miller (Lego: La Película, Comando Especial), argumentando “diferencias creativas” y la posterior llegada de Ron Howard —ganador del Oscar y fiel alumno de Lucas— como director emergente, desató la ira de muchos fans y el correr de varios rumores.
¿Realmente es SOLO un desastre? Aquí te lo contamos.
El Halcón Milenario
El verdadero protagonista en SOLO es el Halcón Milenario. Cuando finalmente la nave aparece a cuadro, la película se eleva, la acción emociona y la nostalgia se desata. La nave emblema de Star Wars (por encima del X-Wing) surcando el espacio por primera vez con Han y Chewie al mando, es uno de los pocos momentos realmente memorables en la cinta.
La acción
La cinta navega por diferentes géneros, por un momento es heist movie, luego se convierte en western (con todo y robo a un tren) y luego simplemente es Star Wars, con una secuencia de persecución espacial bien lograda y emocionante.
Las actuaciones
Mucho se rumoró sobre el desastre que sería Alden Ehrenreich y lo cierto es que, si bien no es nada espectacular, lo hace bien. Lo mismo con Donald Glover quien encarna a un Lando Calrissian con mucho estilo (aunque tal vez demasiado contenido). Woody Harrelson está impecable como siempre y puntos extras para la actuación de Phoebe Waller-Bridge como la simpática robot L3-37.
La dirección
Ron Howard dirige con piloto automático. Traído al proyecto para salvar el barco, Ron Howard dirige sin personalidad alguna, cual si obedeciera órdenes. Se trata de una dirección de maquila sin chiste pero seguro para los intereses del estudio.
Hay muy poca comedia
Una cinta de Star Wars sin humor no es Star Wars. Si bien la cinta nunca es solemne, hay muy pocos momentos de humor en esta entrega. El guión carece de esas clásicas líneas (muchas de ellas a cargo de Han Solo en la trilogía original) que le dan esa frescura al universo de la Guerra de las Galaxias.
La historia
El guión no sólo no toma riesgos, sino que en general resulta completamente intrascendente. Nada de lo que se cuenta aquí es particularmente importante ni agrega al mito. La película pudo no existir y no pasaría nada.
Cuando en un futuro nos acordemos de esta película, siempre tendremos la duda sobre cómo lo habrían hecho Phil Lord y Christopher Miller. ¿Habría sido una mejor cinta?