Ciudad Restaurantes Videos

Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MIC Género) en el Cinematógrafo del Chopo UNAM

Por: Cultura UNAM 08 Sep 2025
MIC Género 2025 en el Cinematógrafo del Chopo

Checa la programación de Mic Género en el Cinematógrafo del Chopo

Lugar del evento:
Cinematógrafo del Chopo
Precio:
$20 $40
Dirección:
Dr. Enrique González Martínez 10, Col. Santa María la Ribera
Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado
Adquiere boletos:
Compra boletos aquí

Una investigación decolonial en torno a la ocupación británica en Kenia desde la perspectiva de dos mujeres; un relato de amor queer que nace de las quemaduras de un incendio y del deseo de venganza; y una brillante comedia de humor negro sobre una mujer que intenta escapar al cáncer; además de los programas de cortometrajes, es un poco de la oferta que nos trae la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MIC Género) al Cinematógrafo del Chopo, donde proyectará sus filmes hasta el 9 de septiembre.

Más de 120 obras de la artista Carla Rippey llegan al Museo Universitario del Chopo

Programación de MIC Género 2025 en el Cinematógrafo del Chopo

MIC Género es un proyecto surgido en 2012 que busca acercar a la sociedad a las conversaciones contemporáneas sobre feminismos, estudios de género y derechos humanos a través del cine. La creación y fomento de estos espacios de discusión, expresión y formación son fundamentales para una sociedad diversa y en constante transformación.

La importancia del MIC Género radica en su capacidad para programar filmes que visibilicen y cuestionen las desigualdades de género y los roles sociales impuestos, además generar conciencia social sobre estos temas en la sociedad mexicana.

Foto: Cortesía

Este video te puede interesar

Este 5 de septiembre  puede verse el filme documental de Zippy Kimundu y Meena Nanji, Nuestra tierra, nuestra libertad (Our Land, Our Freedom, Estados Unidos, 2023), que nos narra la historia de dos mujeres kenianas: una madre y una hija, Mukami y Wanjugu, que comparten la misión de investigar los crímenes de la dominación colonial británica en su tierra. En el Cinematógrafo del Chopo a las 6:30 pm.

Para los amantes de las historias de amor imposible, el 8 de septiembre a las 6:30pm, podrá verse el drama queer Silver Haze (Países Bajos / 2023), de Sacha Polak, en donde seguimos a Florence (Esme Creed-Miles) y a Franky (Vicky Knight), dos mujeres que se enamoran la una de la otra, en medio de una sociedad conservadora empecinada en rechazarlas, mientras deben superar las heridas de un pasado terrible que no cicatriza.

¡UNAM presenta función gratis de KPOP Demon Hunters!

Foto: Cortesía

El martes 9 de septiembre,el MIC ofrecerá en el Cinematógrafo del Chopo, a las 12:30pm, un programa de cortometrajes en el que se abordarán diversos temas de coyuntura, como la violencia contra las infancias, la migración, la discapacidad visual y la lucha de los pueblos originarios, entre otros. Este bloque incluye piezas como Mirinkua, de Ximena Xolalpa y Regina D. Murguía (México / 2024 / 15 min.); Caminos sonoros: Música que cruza fronteras, de Casandra Archundia y Cinthia Serralde (México / 2025 / 23 min); Lucía, de Clément Bompart (Canadá – México / 2024 / 12 min); Mácula, de Mariana X. Rivera, (México / 2024 / 28 min); Mujer de barro, de Concepción Martínez Vásquez (México / 2024 / 17 min); y Tejedoras, de Jennifer Raquel Remba Uribe (México – China / 2025 / 10 min).

Foto: Cortesía

Para cerrar este MIC Género en el Cinematógrafo del Chopo tenemos un imperdible. Se trata de la hilarante comedia negra del portugués Paolo Marinou-Blanco, en la que seguimos la historia de Gilda (Denise Fraga) una mujer brasileña de 60 años viviendo en Portugal, que por azares del destino ha llegado al final de su batalla contra un cáncer de médula espinal, al que ha decidido apodar “Norberto”. El único deseo de la protagonista de Soñar con leones (Sonhar com Leões,Portugal / 2024), es despedirse de la vida sin dejar de reconocerse a sí misma, sin dolor ni dramas. Aunque para esto, le hará falta mucha paciencia. La cinta podrá verse los días 8 y 9 de septiembre en el Cinematógrafo del Chopo, a las 4:30pm.

Foto: Cortesía

Ubicado en Dr. Enrique González Martínez no. 10, en la colonia Santa María la Ribera, dentro del Museo Universitario del Chopo, el Cinematógrafo del Chopo siempre ha sido un espacio clave para cinefilia en busca de propuestas fílmicas contraculturales y diversas. La edición 2025 podrá verse en su sala hasta el 9 de septiembre, con los habituales descuentos universitarios. Para más información: filmoteca.unam.mx.

Zombis, gamers y memoria colectiva: la videoinstalación de Andrew Roberts en el MUAC