Perdida, de Jorge Michel Grau: lo bueno, lo malo y lo feo

Que si es un remake, que la polémica campaña de publicidad… ya vimos Perdida, la nueva película de Jorge Michel Grau y te damos nuestra reseña
Mucho se ha hablado de la nueva cinta de Jorge Michel Grau (Somos lo que Hay, 7:19), que si es un remake de una cinta de David Fincher, que si la producción es colombiana, que si la campaña de publicidad. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber sobre esta película.
1917, la ganadora al Globo de Oro a mejor película dramática
Perdida: la reseña de la película de Jorge Michel Grau
LO BUENO
Es un remake… pero no de Gone Girl
Se trata de un remake, pero no de David Fincher, sino de una cinta colombiana llamada La Cara Oculta (Baiz, 2011). La productora, Dínamo, fue quien le ofreció el proyecto a Grau. Ahora, a pesar de que técnicamente es un remake, Grau le hizo cambios al guión y de ser un drama romántico lo convierte en algo más interesante, un thriller con buenos momentos, alguien diría que “Hitchcockiano”, nosotros le vemos más onda como “La Dimensión Desconocida”.
Cristina Rodlo se roba la película
La mexicana Cristina Rodlo (Too Old to Die Young, Miss Bala) interpreta a Fabiana, una chica que conoce a Eric (José María de Tavira), un director de orquesta que justo es abandonado por su esposa. El tórrido romance se interrumpe por noticias del posible hallazgo del cuerpo de la esposa. Rodlo enamora en cada toma, se adueña de la cámara y hace que la película nos atrape.
Un diseño visual elegante
Todos los detalles se cuidan en una cinta que resulta elegante. Desde el diseño de producción de la casa (vaya locación que encontraron), hasta la cámara de Santiago Sánchez cuyos encuadres encierran mucho del secreto de la película. Y claro, esas tomas cerradas a los protagonistas, principalmente a Cristina Rodlo, que hacen que la tensión se eleve.
“La música de Esto no es Berlín es una cosa hasta perversa”: Hari Sama
LO MALO
No es una cinta original
Como dijimos arriba, no es un remake de Fincher, pero si de una cinta colombiana. Y aunque en efecto Jorge Michel Grau hace los cambios suficientes para llevar la historia por otros linderos, no deja de ser una adaptación a nuestro país de un material original.
Las forzadas referencias políticas
Y justo parte de esa adaptación pasa por agregar referencias políticas relativas al México del 68, que aunque no dejan de ser un detalle interesante, se sienten muy forzadas.
El giro de tuerca no convencerá a todos
Siendo francos a nosotros tampoco nos convence del todo, pero al final no importa, porque el viaje, los momentos de tensión, la actuación de Cristina Rodlo, todo eso compensa la resolución que -se los dijimos- es muy como de Twilight Zone.
LO FEO
La campaña de promoción en la calles
Alguien tuvo la mala idea de poner espectaculares y pósters en la calles emulando los carteles de personas desaparecidas. Si viviéramos en otra realidad más amable, igual nadie hubiese dicho nada, pero en una ciudad (y un país) con tantos y tantos feminicidios, se trata de una pésima idea promocionar de esa forma a la película.