La jornada “Poéticas del agua” invita a explorar los orígenes del agua en un circuito de experiencias históricas, sensoriales y poéticas. Se visitarán la Fuente de Tláloc, el Cárcamo de Dolores y Lago Algo.
Recorridos Guiados: Historia y Arte
La jornada inicia con dos recorridos guiados por el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.
- Fuente de Tláloc: Dios azteca de la lluvia, fertilidad y agua.
- Fresco de Diego Rivera “Agua, el origen de la vida”: En el Cárcamo de Dolores.
Sesión de Escucha: La Cámara Lambdoma
Se realizará una sesión de escucha de la instalación de Ariel Guzik.
- La Cámara Lambdoma: Instalación permanente en el Cárcamo de Dolores.
- 15.º aniversario de la instalación.
- Presentación por Ariel Guzik.
¡Hou Hsiao-hsien en FICUNAM 15! Retrospectiva de Cine Taiwanés Clásico
Proyección: “El espíritu del mar pregunta”
Se proyectará un programa de piezas documentales en Lago Algo.
- “El espíritu del mar pregunta” (Invocaciones. Oleajes: los gestos del mar).
- Piezas de Jonas Mekas, Robert J. Flaherty, Jorge Honik y Laura Abel, Basma Alsharif, Jessica Sarah Rinland y Dore O.
- Parte de la Gira Ambulante 2025.
Información de los Títulos: Diversidad Visual
Se presentarán las siguientes piezas documentales:
- “Aceite eléctrico” de Jessica Sarah Rinland:
Jessica Sarah Rinland | Reino Unido | 2012 | Inglés | Color | 7 min
En 1868, Laura Jernegan, una niña de Massachusetts, se embarcó en un viaje de tres años por el Pacífico. Su diario, que relata la vida cotidiana a bordo de un barco ballenero, mezcla eventos banales con descripciones detalladas y vívidas de la caza de ballenas, y ofrece una mirada única de su experiencia infantil.
- “Alaska” de Dore O.:
Dore O. | Alemania | 1968 | Sin diálogos | Color | 18 min
Película experimental que mezcla belleza inmediata con un horror latente. Gracias a una banda sonora minimalista y a un enfoque visual hipnótico, la película evade interpretaciones convencionales,e invita a una experiencia sensorial que habita en el umbral del lenguaje y la conciencia.
- “Cassis” de Jonas Mekas:
Jonas Mekas | Estados Unidos | 1966 | Sin diálogos | Color | 4 min
En un pequeño puerto del sur de Francia, un faro y el mar son capturados en un lapso de tiempo que abarca desde el amanecer hasta el atardecer. Fotograma a fotograma, se revela la belleza serena y el ritmo constante de la naturaleza en su esplendor cotidiano.
FAUNA Tepoztlán: Cine Animal y Felinos en Morelos
- “Passacaglia y fuga” de Laura Abel y Jorge Honik:
Laura Abel, Jorge Honik | Argentina | 1975 | Sin diálogos | Color, b/n | 19 min
Filmada en una casa a las afueras de Bariloche, junto al lago Nahuel Huapi, esta película transcurre durante un invierno y el inicio de la primavera. Mediante planos detallados y movimientos de cámara, se revelan muebles, objetos y libros, mientras el paisaje exterior —nieve, viento y un lago— evoca la soledad y los rastros casi fantasmales de una presencia humana apenas sugerida.
- “Sueño profundo” de Basma Alsharif:
Basma Alsharif | Grecia, Malta, Palestina | 2014 | Sin diálogos | Color | 13 min
En este esta película, la artista Basma Alsharif se sumerge en un estado de autohipnosis para capturar imágenes de Atenas, Malta y Gaza. A través de una mirada introspectiva y poética, explora la memoria, el territorio y la identidad creando un diálogo visual entre paisajes físicos y emocionales.
- “Una noche para contar historias” de Robert Flaherty:
Robert Flaherty | Irlanda | 1935 | Irlandés | B/n | 11 min
Tomas O’Diorain, un reconocido narrador irlandés, cuenta historias del mar alrededor de una fogata en una antigua cabaña. Su relato se entrelaza con imágenes evocadoras del océano. Esta película, considerada perdida, fue redescubierta en 2013 por curadores de la Biblioteca Houghton durante una actualización de su catálogo.
Horarios y Lugares: Jornada Completa
La jornada se realizará en dos ubicaciones.
- Cárcamo de Dolores: Recorridos y sesión de escucha.
- 17:00 h: Recorrido guiado.
- 18:00 h: Sesión de escucha de La Cámara Lambdoma.
- Lago Algo: Proyección del programa.
- 19:30 h: “El espíritu del mar pregunta”.
Ciclo de cine gratis en el IPN: ¡Pasarán estas pelis por el Día del Niño!
Passacaglia y fuga
Filmada en una casa a las afueras de Bariloche, junto al lago Nahuel Huapi, esta película transcurre durante un invierno y el inicio de la primavera. Mediante planos detallados y movimientos de cámara, se revelan muebles, objetos y libros, mientras el paisaje exterior —nieve, viento y un lago— evoca la soledad y los rastros casi fantasmales de una presencia humana apenas sugerida.”
Sueño profundo
Basma Alsharif | Grecia, Malta, Palestina | 2014 | Sin diálogos | Color | 13 min
En este esta película, la artista Basma Alsharif se sumerge en un estado de autohipnosis para capturar imágenes de Atenas, Malta y Gaza. A través de una mirada introspectiva y poética, explora la memoria, el territorio y la identidad creando un diálogo visual entre paisajes físicos y emocionales.
Una noche para contar historias
Tomas O’Diorain, un reconocido narrador irlandés, cuenta historias del mar alrededor de una fogata en una antigua cabaña. Su relato se entrelaza con imágenes evocadoras del océano. Esta película, considerada perdida, fue redescubierta en 2013 por curadores de la Biblioteca Houghton durante una actualización de su catálogo.
Este video te puede interesar