Suelta las de cocodrilo en la función gratis de Coco en el Barco Utopía
El Festival de Día de Muertos tendrá lugar en la Alcaldía Iztapalapa en el museo con forma de barco y se realizará el 1 de noviembre.
En adición a la función de cine gratis, una banda musicalizará algunas escenas de Coco, además habrá otras actividades en el complejo cultural conocido como Barco Utopía.
Este video te puede interesar
Aprovechando la reciente inauguración del museo interactivo Barco Utopía, se llevarán a cabo una serie de actividades que buscan conmemorar esta fecha tan solemne para los mexicanos, el acceso es libre.
Este evento está pensado para que vayas en compañía de toda tu familia y es un pretexto ideal para que conozcas todos los servicios que ofrece este proyecto cultural al oriente de la CDMX.
Advertising
Advertising
Este es el itinerario de actividades
05:00 a 09:00 pm: este será el horario en el que podrás conocer todos los servicios que se ofrecen dentro del Barco Utopía, cada sección estará adornada con motivo del Día de Muertos
05:00 a 18:00 pm: taller comunitario “Concierto para Día de Muertos”: Los participantes deberán llevar dónde y con que anotar y un instrumento musical.
06:10 a 08:00 pm: proyección de la cinta Coco: será musicalizada en vivo por el grupo Los Molotes, este evento se realizará en la pantalla gigante del Barco Utopía.
08:00 a 09:00 pm: concierto de los Molotes, una vez terminada la función de cine gratis el grupo continuará tocando un rato para los asistentes.
Dónde
Parque Lineal Vicente Guerrero, esquina periférico y eje 6
Cuándo
1 de noviembre
Cuánto cuesta
Acceso libre
Conoce más del complejo cultural Barco Utopía
El pasado 4 de septiembre se dio por inaugurado el complejo cultural conocido como Barco Utopía, este espacio está ubicado en el Parque Lineal Vicente Guerrero.
Este complejo de 4, 231.50 m² es un esfuerzo de la Alcaldía Iztapalapa para descentralizar la cultura y llevar espacios de primer nivel a todos los capitalinos, los servicios que ofrecen son:
Acuario digital Este museo es único en su especie, a través de la interacción se conocerán cientos de especies marinas.
Caja negra Es una experiencia 360° en un entorno marino.
Simulador de navegación: Como su nombre lo indica, se trata de una actividad inmersiva que simula navegar en un barco real.
Sala de exhibición sobre violencia de género: Alberga la exposición “Tras la puerta se esconde la violencia” y busca concientizar sobre este tema.
Sala de exhibición sobre cambio climático:
Alberga la exposición “Cambio climático: S.O.S” esta muestra la crisis ambiental que vivimos actualmente, es el primer museo dedicado al tema.
Biblioteca
La biblioteca contiene textos referentes al cambio climático, la vida marina y la violencia de género, pero también un acervo de libros bastante importante.
Puerto digital: Es una escuela especializada en artes digitales y electrónicas como: realidad aumentada, realidad virtual, videomapping, creación de videojuegos, robótica.
Auditorio
Foro al aire libre Alberga la mega pantalla de 42 m² dónde se llevarán a cabo funciones de cine al aire libre, estas se realizan los fines de semana.
Terraza: Además de ser un mirador que muestra la imponente CDMX podrás aprender sobre la historia prehispánica y moderna de los cerros que rodean la cuenca del Valle de México.
Todas las actividades que se realizan en este complejo son totalmente gratuitas, debido a sus características te invitamos a estar al tanto de el desarrollo de este proyecto.
¡Estas son otras actividades gratuitas que se realizan para conmemorar el Día de Muertos: