Lo más nuevo de Jason Statham llega esta semana a las salas de cine en México ¿Vale la pena? ¡Entérate!
Después de mucha expectativa, finalmente esta semana llega a las salas de cines en todo México lo más reciente de Jason Statham. Y si tú eres fan de este famoso actor o simplemente quieres ver una película de acción en la pantalla grande, te platicamos en esta reseña lo que nos pareció Beekeeper: sentencia de muerte. Imagen: Miramax.
Oficial: The Mandalorian y Grogu llegarán al cine con su película
Adam Clay (Jason Statham) es un ex integrante de un poderosa y secreta organización de seguridad. Después de la muerte de su amiga, Mrs. Parker (Phylicia Rashad), a causa de una estafa millonaria por parte de una empresa desconocida, toma la decisión de salir del retiro para tomar justicia por su propia mano.
En su búsqueda por acabar con quienes provocaron toda esta situación, descubre un hilo de conspiración y corrupción que alcanza los puestos más altos del gobierno estadounidense. De modo que, como líder de la colmena, se levanta en armas para traer estabilidad en todos los sectores de la sociedad.
@venusfilmsec #jasonstatham Esta listo para hacer justicia y cobrar venganza 💥🐝 #Beekeeper #SentenciaDeMuerte #peliculadeaccion #jasonstathamedit #tiktok #trailer #soloencines #encartelera #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #parati #fyyyyyyyyyyyyyyyy ♬ sonido original – VenusFilms
Comencemos esta reseña de Beekeeper: sentencia de muerte con lo que consideramos es lo único positivo y rescatable de toda la cinta. Así es, hablamos de la participación secundaria del ganador al premio Oscar por Mejor actor en 1991, Jeremy Irons.
Siendo honestos, el famoso intérprete de Scar en El Rey León (1994), poco y nada puede hacer para rescatar una historia que no se cansa de ir en picada durante todo el tiempo que dura el metraje.
Sin embargo, con todo y esta situación, la realidad es que se roba el foco cada vez que aparece en escena. Lo que habla muy bien de él; pero, al mismo tiempo, muy mal de todos los demás que componen el cast. Ya que es notorio que no están a su altura.
Por lo mismo, se podría decir que esto resulta ser algo decepcionante. Quienes estamos familiarizados con su trabajo, somos consientes de lo que verdaderamente puede aportar este británico de la vieja guardia. Una pena que hayan desaprovechado de tal forma a una de las grandes figura de Hollywood.
¿Cuándo se estrena “Past Lives” en México?
A estas alturas del partido, resulta poco oportuno hablar del éxito mediático y económico que significó la saga de John Wick. No obstante, para esta reseña de Beekeeper (largometraje de Jason Statham y del director David Ayer), debemos recordar que la saga de películas protagonizadas por Keanu Reeves fueron una bocanada de aire fresco para el cine de acción.
Desde que en 2014 apareció la primera entrega de “Baba Yaga”, varios estudios hollywoodenses comenzaron a tratar de replicar la formula millonaria que había encontrado LionsGate y Summit Entertainment.
Para desgracia de ellos y de los espectadores, todavía no encuentran la vía para hacerse de la gallina de los huevos de oro. Y te preguntarás, ¿Por qué para los que acuden constantemente al cine y adoran este tipo de pelis?
Bueno, lo que pasa es que, con el paso del tiempo, no se han casado de financiar una serie de producciones que se limitan a ser una copia mal lograda de John Wick. Muestra de ello, Beekeeper: sentencia de muerte.
Para que te des una idea del nivel de plagio que tiene esta cinta, durante las casi dos horas que dura se pueden encontrar muchísimos elementos de la franquicia insignia de Keanu Reeves. Solo que están “planteadas” desde otra perspectiva. Por nombrar algunos, en lugar de la muerte de un perro, tenemos el de una señora; en lugar de una sociedad de asesinos, tenemos un programa militar secreto.
Obviamente, no estamos diciendo que Chad Stahelski (cineasta a cargo de las 4 partes de John Wick) inventará todos los recursos habidos y por haber del cine de acción, pero sí aportó bastantes innovaciones al género. Mismas que fueron replicadas sin ningún tipo de deparo por David Ayer.
Ya para finalizar esta reseña de Beekeeper: sentencia de muerte, debemos hablar de su protagonista. Por increíble (o no) que parezca, la falta de una identidad propia de la película viene acompañada con el bajón que ha tenido la carrera de Jason Statham durante los últimos años.
Tan solo en 2023, hiló una serie de fracasos en taquilla y crítica bastantes fuertes. Lo más llamativos de esta situación, fueron Megalodón 2 y Los Indestructibles 4. Un par de cintas que sus seguidores anhelaban con ansias, pero que terminaron siendo una decepción absoluta.
De esta manera, podríamos decir que de aquella figura que imponía con su sola presencia y que provocaba la euforia de los más puristas del cine de acción, ya solo quedan vagos recuerdos. Para nuestra fortuna, estos vivirán por siempre en El Transportador (2005), Snatch (2000) o las primeras dos partes de Los Indestructibles (2010 y 2012).