Suspiria, de Luca Guadagnino: lo bueno, lo malo y lo feo
Ya vimos el remake del filme de culto Suspiria, hecho por el director Luca Guadagnino. Te decimos lo bueno, lo malo y lo feo
Ya vimos el remake del filme de culto Suspiria, hecho por el director Luca Guadagnino. Te decimos lo bueno, lo malo y lo feo
El director italiano Luca Guadagnino, el mismo que nos entregó aquella joyita llamada Call Me By Your Name (2017) da un inesperado cambio de género y ahora dirige el remake del clásico de Dario Argento: Suspiria (1977). El centro de la trama se mantiene en ambas versiones: una chica llega a una escuela de danza donde las alumnas y las maestras no son lo que parecen (¿alguien dijo brujas?), pero para este remake el director se toma muchas libertades.
¿Cómo se compara esta nueva versión con aquella de los años setenta?, ¿Guadagnino es un buen director de cine de terror?, ¿esta versión asusta más que la original? Aquí te lo decimos.
Lo bueno, lo malo y lo feo de CREED II: Defendiendo el Legado
Lo bueno, lo malo y lo feo de Suspiria, de Luca Guadagnino
LO BUENO
Tilda Swinton: IMPRESIONANTE
Actriz fetiche de Guadagnino (esta es su quinta colaboración juntos) la multifacética Swinton no hace uno, ni dos, sino ¡tres personajes! Uno de ellos es la estricta maestra de danza en la escuela a la que llega Susie (Dakota Johnson), pero en los otros dos está tan irreconocible que les dejamos de tarea que adivinen qué personajes son. En todos ellos Swinton demuestra un rango y una capacidad actoral inigualable.
No es una calca del original
Esta nueva Suspiria toma como eje central la historia de la original de los setenta (la chica que llega a una escuela de danza) pero no es una calca del original, al contrario, se trata de una historia muy diferente que mezcla cuestiones políticas de la época (está ambientada en el Berlín de la guerra fría) y -claro- con cierto feminismo. Es recomendable ver antes la original pero se trata de dos películas muy distintas
La cámara, el baile, el soundtrack
Guadagnino repite con su fotógrafo de cabecera, el tailandés Sayombhu Mukdeeprom quien aquí hace gala de estilo con elegantes y constantes travellings y paneos que le dan una atmósfera muy particular a la película. Los bailes son de una coreografía que recuerda a famosas bailarinas como Pina y Sasha Waltz. Los colores no son igual de vivos como en la cinta original, al contrario, casi todo se ve deslavado y sin color hasta que llegamos a la climática secuencia final donde todo se convierte en un homenaje a Argento. La música abona al sentimiento melancólico de la película mediante un soundtrack compuesto por el líder de Radiohead, Thom Yorke.
Spider-Man: Un nuevo universo. Lo bueno, lo malo y lo feo
LO MALO
Los diálogos pueden ser algo tediosos
Es raro, por decir lo menos, que en una película de terror se privilegien tanto los diálogos entre personajes. Guadagnino no puede evitarlo y sí, hay momentos en que tanto bla-bla-bla puede ponerse aburrido.
Los fans del terror clásico podrían decepcionarse
Sí, es una película de terror, pero a diferencia de la original donde todo era tremendamente colorido y sangriento, aquí casi todo es gris y deslavado. El horror de Argento era de efectos prácticos, aquí es más de encuadres, actuaciones y no tanto jump scares. Aquellos que vayan buscando una calca a la original, saldrán decepcionados.
LO FEO
¡Dura dos horas y media!
La cinta está dividida en seis capítulos y un epílogo. Son poco más de dos horas y media contra hora y media de la original. Lo cierto es que le sobra uno de los capítulos pero en general la película no aburre y se deja ver bien.