Zac Efron es un criminal en Ted Bundy: Durmiendo con el asesino

El filme inspirado en la historia real del asesino serial Ted Bundy llega a la cartelera. Te decimos si la película es mejor al documental
Luego de dirigir y estrenar la extraordinaria serie Conversaciones con asesinos: las cintas de Ted Bundy, Joe Berlinger decide que los años de investigación en el caso bien merecían que el material se usara para algo más que una serie, por lo que ahora llega Ted Bundy: Durmiendo con el asesino, la película que narra los hechos previamente expuestos en la serie sobre el popular y enigmático asesino serial que mantuvo una relación sentimental con su novia mientras que en las noches, aprovechando su atractiva apariencia física, salía a matar mujeres.
¿Qué tal funciona esta historia ahora como película?, ¿es mejor que la serie? Aquí te lo decimos.
Estrenos de Netflix en agosto 2019 ¡llega Mindhunter 2!
LO BUENO
La actuación de Zac Efron
Probablemente esta sea la primera vez que vemos realmente actuar a Zac Efron. El maquillaje y su increíble parecido con el verdadero Ted Bundy por supuesto que ayudan, pero sumado a ello está el notable compromiso del actor con esta historia. Aplausos para Efron.
El reparto
Joe Berlinger hace un gran trabajo en la dirección de actores. Destaca Efron, pero alrededor suyo no hay nadie que desentone, desde la ingenua pero fuerte Liz Kendall (Lily Collins), hasta el cameo extendido de John Malkovich como el afable juez que termina sentenciando a Bundy por sus actos “extremadamente perversos, sorprendentemente malvados y viles”.
La ambientación de época
Desde el cuidadoso diseño de producción a cargo de Brandon Tonner-Connolly (la ropa, los muebles y el infame Volkswagen Beetle de Bundy), hasta la cámara de Brandon Trost, quien si bien no puede evitar usar el clásico filtro sepia, dota de una textura a la película que nos sitúa en los 70’s de manera efectiva.
LO MALO
El enfoque
Por el título, se espera que esta sea una película sobre la imposibilidad de conocer realmente a la gente: aquel hombre guapo, del que te enamoraste profundamente, un día resulta que es un criminal. Berlinger comete el error de dejarnos mucho más tiempo con el victimario que con la víctima, que si bien es más fascinante (por terrible que esto suene), el problema es que por momentos la cinta pareciera pedirnos compasión por el monstruo, lo cual definitivamente es un error en la dirección.
La dirección
Es una obviedad pero no es lo mismo dirigir un documental que dirigir una cinta de ficción. En Ted Bundy: durmiendo con el asesino, las mejores escenas son justo las que recrean pasajes que conocemos de Ted Bundy (como por ejemplo el juicio), pero las peores son aquellas que el guionista y director tuvieron que montar a partir de pasajes imaginados.
LO FEO
Es mejor el documental
A pesar de que la cinta está muy bien actuada y ambientada, el documental resulta mucho más demoledor y sorprendente por la personalidad retorcida de Bundy y el circo en que se convirtió su juicio.