The Cloverfield Paradox: lo bueno, lo malo y lo feo
The Cloverfield Paradox: lo bueno, lo malo y lo feo de la tercera entrega de la saga de ciencia ficción producida por J. J. Abrams […]
The Cloverfield Paradox: lo bueno, lo malo y lo feo de la tercera entrega de la saga de ciencia ficción producida por J. J. Abrams
Este fin de semana Netflix y Paramount nos sorprendieron con el estreno de la nueva cinta de Cloverfield. Todos nos emocionamos pero, ¿está buena o por eso la mandaron directo a streaming? Aquí te lo decimos.
La Región Salvaje, nueva película de Amat Escalante
LO BUENO
La forma de estrenarla
Seamos honestos, ¿no están hartos de que, cuando una película estrena, ya vimos 3 trailers, 5 posters, 20 clips y sabemos exactamente de qué trata? Por eso nos emocionó el estreno de The Cloverfield Paradox, su anuncio apenas sucedió una hora antes de que acabara el Superbowl, sin trailers, un solo cartel y básicamente nadie sabía nada sobre ella. Todos la vimos al mismo tiempo, nada de que los críticos la vieron primero o en premieres mundiales. Fue probablemente el estreno más democrático en la historia moderna del cine y todo un evento para Netflix.
El reparto
Como en toda película de misiones espaciales que se respete, el reparto es multinacional y multiétnico: Daniel Brühl (Rush, Inglourious Basterds), Chris O’Dowd (The IT Crowd, Bridesmaids), David Oyelowo (Selma, Interstellar), Ziyi Zhang (El Tigre y el Dragón), Gugu Mbatha-Raw (Dr. Who). Todos entregan actuaciones intensas que elevan el nivel de la trama.
¿Eres tu, J.J.?
La cinta es dirigida por el debutante Julius Onah con guión de Oren Uziel (22 Jump Street), pero en términos prácticos es como si el propio J. J. Abrams estuviera al mando, y es que la película está llena de los detalles clásicos en el cine de Abrams: suspenso (nos recordó mucho a Lost), tensión dramática, flares (muchos flares) y un manejo sumamente dinámico de la cámara (a cargo del cinefotógrafo Dan Mindel, frecuente colaborador de J.J.).
Películas filmadas en Ciudad de México que estrenarán pronto
LO MALO
La trama no cumple
La emoción y el misterio elevan el interés pero cuando poco a poco se va revelando hacia dónde va la trama, el resultado no está a la altura de lo emocionante que fue el propio estreno de la película. De hecho, la cinta vale más como fenómeno de marketing que como película por sí misma.
Esta historia ya la vimos
The Cloverfield Paradox es como un grandes éxitos de varias de las cintas sobre misiones espaciales que han marcado al cine de ciencia ficción: Alien, Interestellar, 2001, Sunshine, todos los clichés del género están presentes y aunque la cinta es emocionante y genera tensión, no hay nada aquí que no hayamos visto antes.
Tres anuncios por un crimen en Cineteca, cartelera febrero 2018
LO FEO
¿Necesitábamos una precuela?
Luego de que la emoción se desvanece ante una historia bien contada pero intrascendente, cabe preguntar si acaso era necesario que nos contaran la historia de origen sobre este monstruo o era mejor seguir por la línea de 10 Cloverfield Lane (Trachtenberg, 2016) y mejor contarnos sobre la invasión alienígena.
Televisa anunciando Netflix
Justo una hora antes del estreno, y en pleno Superbowl, Televisa transmitió el anuncio de Cloverfield Paradox en televisión abierta. ¿Netflix anunciándose en tele abierta?, ¿Televisa promocionando otra cosa que no sea Blim?
Nominados al Oscar 2018 ¡Vota por tus favoritos!