No tienes que gastar cantidades monumentales de dinero para divertirte. Aquí te dejamos 10 lugares gratis en la Ciudad de México. Lo mejor es que puedes ir todo el año
Que el dinero no sea un impedimento para disfrutar de la ciudad. Por eso, en Dónde Ir te armamos un listado con 10 actividades gratis en la CDMX. Lo mejor es que las puedes hacer durante todo el año. Será una salida para conocer museos, parques jurásicos y otros espacios divertidos.
Birriamen en CDMX: los mejores spots para entrarle a este caldito
Para una aventura jurásica. En la alcaldía Iztapalapa, al interior del deportivo Utopía en Santa Cruz Meyehualco, esta IztapaSauria. Un lugar que te transporta a la prehistoria. Cuando entras lo primero que llama tu atención son los dinosaurios de gran tamaño los cuales se mueven y hasta rugen con fuerza.
Este parque temático de dinosaurios es ideal para dar un paseo con tus personas favoritas. Tienen 13 réplicas de dinosaurios robóticos, encuentran especies como el Tiranosaurio Rex con dientes afilados; el velociraptor, braquiosaurios, entre otros. Cada dinosaurio tiene su ficha técnica para que aprendas más de estas criaturas.
Foto: Centro de Cultura Digital/ Web
Sobre Paseo de la Reforma, a un costado de la Estela de Luz, mejor conocida como La Suavicrema. Se encuentra el Centro de Cultura Digital, un recinto dedicado a investigar el impacto de la tecnología digital en lo social. económico y cultural. En este espacio, también se hacen exposiciones artísticas, foros de comunicación, entre más actividades.
La entrada es completamente gratis para todas las personas. Otro de los objetivos del CCD es hacer conciencia sobre lo que significa vivir en esta época, donde los internautas tienen una doble función; son usuarios y a la vez creadores. Chaca sus redes sociales, pues allí suben los talleres y actividades que tienen cada mes.
Muy cerca del Museo de Arte Contemporáneo vas a encontrar uno de los lugares más bonitos del Bosque de Chapultepec. Es el Jardín Botánico, en este oasis se encuentran más de 300 variedades de plantas. Tiene dalias silvestres, agaves, suculentas, especies endémicas, entre otras.
Puedes visitar este espacio por tu cuenta. Si prefieres los fines de semana hacen recorridos sin costo. Lo mejor es que de la mano de un guía experto te van contando datos curiosos sobre el jardín, su historia y las plantas. La actividad se hace en dos horarios, uno a las 13:00 horas y otro a las 14:00 horas el viernes y sábado. Consulta las redes sociales del Bosque de Chapultepec para saber horarios y días disponibles del recorrido.
Foto: Museo Mural Diego Rivera/ FB
Seguro has visto este mural más de una vez, ya sea en tus libros de historia o en la televisión. “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” tiene como nombre. La escena es una representación de la sociedad mexicana a través de la historia. Con más de 100 personajes, esta obra se lee de izquierda a derecha.
Este mural se encontraba ubicado en el Hotel del Prado, que a causa del sismo de 1985 se derrumbó. Sorprendentemente el único vestigio que queda de este hotel es el mural que hizo Diego Rivera. Los niños, estudiantes y adultos mayores entran gratis todos los días. Para las demás personas los domingos son de entrada sin costo.
Inaugurado el 23 de abril de 1979, el Espacio Escultórico de la UNAM es una obra arquitectónica imperdible en la CDMX. De acuerdo con la Fundación UNAM, este espacio fue pensado para plasmar las artes plásticas y el movimiento escultórico geométrico en México. La inspiración de este espacio es la cosmovisión de las culturas prehispánicas. Lo que se puede notar en la composición, esculturas, la piedra volcánica.
Si quieres desconectar de la ciudad por unos momentos, no te puedes perder el Audiorama del Parque México. Este lugar salpicado por la naturaleza está acondicionado con sillas colgantes. Puedes ir a leer un libro, escuchar música o simplemente relajarte.
Hay un lago con patos, obsérvalos mientras nadan. O simplemente ve a recostarte bajo una de las sombrillas coreanas. Sabías que… este lugar genera más de 1,500 litros de oxígeno.
Si te gustan los espacios alternativos, una vista única al lago de Chapultepec, comida rica y entrada gratuita tienes que ir a LAGO/ ALGO. ¿Qué es? Lago/Algo es un espacio cultural unido por el arte y sus manifestaciones. Allí se hacen círculos de lectura, talleres, exposiciones, entre otras cosas para compartir el conocimiento e intercambiar ideas.
Cada cierto tiempo tiene en su galería nuevas exposiciones, la de esta temporada es Desert Flood. Además, antes de entrar puedes quedarte un ratito en Algo Público, un jardín salpicado por vegetación , tiene hamacas y todo para que disfrutes.
Si te gusta el arte, un imperdible es el Museo Soumaya. Sus sales te llevan a viaje por la historia del arte: modernidad, Asia en marfil, antiguos maestros novohispanos y europeos, del romanticismo a las vanguardias, 20 siglos de arte en México y la era de Rodin.
Uno de los recintos más nuevos de la UNAM es el Museo de la Biodiversidad o también llamado Pabellón Nacional de la Biodiversidad. Un lugar que alberga las colecciones de más de 10 mil especies de anfibios, peces, reptiles y mamíferos del Instituto de Biología de la UNAM.
La colección es un reflejo de la biodiversidad que hay en México. El museo tiene seis salas de exposición y una biblioteca digital. Además, tiene espacios muy instagrameables. Si todavía no lo conoces aprovecha que la entrada es gratuita.
El Parque Bicentenario es una apuesta segura cuando se trata de divertirte. Tiene un parque se skate con rampas y otros circuitos extremos para los que gustan de la adrenalina. Y dan talleres, por si quieres aprender a andar en patineta. Hay pistas para hacer deportes, áreas de juegos para niños y canchas de fútbol.
Si te consideras la “señora de las plantas”. En este lugar existe un Jardín botánico, que no te puedes perder. También hay un orquideario con más de 7 mil orquídeas. Y cuentan con microclimas, es decir, se recrean ocho ecosistemas: bosque mesófilo de montaña, bosque tropical perennifolio, matorral xerófilo, entre otros más.
Además, cuentan con la exposición de “Mexicráneos”.
Ahora que ya conoces la lista de 10 actividades gratis en la CDMX. Cuéntanos cual es tu favorita.