Si después de las posadas y las celebraciones navideñas quieres darte una vuelta por algunos recintos culturales de CDMX, aquí te decimos cuáles son los 15 museos que estarán abiertos en navidad. ¡Lo mejor es que algunos son gratis!
Si después de las posadas y las celebraciones navideñas quieres darte una vuelta por algunos recintos culturales de CDMX, aquí te decimos cuáles son los 15 museos que estarán abiertos en navidad. ¡Lo mejor es que algunos son gratis!
Posadas, fiesta, alcohol y mucho descontrol, así se puede resumir esta época del año. Pero estamos seguros que también quieres aprovechar tus días de descanso para cultivarte en alguno de los muchos museos que tenemos en CDMX. Toma nota porque no todos estarán abiertos estos días, aquí te dejamos 15 donde te puedes divertir y aprenderás mucho.
Más que el paraíso para los amantes del cacao es un sitio para conocer los procesos de producción y relevancia de la cultura del chocolate. Sus exposiciones artísticas relacionadas a esta delicia que nos endulza la vida son temporales.
La Casa Luis Barragán, construida en 1948, representa una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia en el contexto internacional, como lo ha reconocido la UNESCO al incluirla, en el año 2004, en su lista de Patrimonio Mundial. Además, es el único inmueble individual en América Latina que ha logrado tal distinción, debido a que es una obra maestra dentro del desarrollo del movimiento moderno, que integra en una nueva síntesis elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todos los tiempos.
Se encuentra en La Antigua Aduana de Peralvillo, construida en el siglo XVIII para el registro y cobro del impuesto al pulque que ingresaba a la capital de la Nueva España. Conoce este espacio de difusión de la diversidad cultural de los pueblos indígenas de México. Aquí encontrarás diversas exposiciones temporales sobre la diversidad cultural de México; entre acervos de fotografía, audio y video de la propia Comisión.
El Museo Jumex recibirá exposición de Marcel Duchamp y Jeff Koons
Este museo nace a partir de los daños que sufrió el edificio de El Colegio de Cristo durante los sismos de 1985, por lo cual fue remodelado y entregado a la Sociedad Mexicana de Caricaturistas en 1987, para que en él fueran resguardadas las obras de sus miembros. Este museo hace un repaso desde la primera caricatura publicada, hasta los más recientes trazos hechos por los caricaturistas de la actualidad.
Aquí encontrarás la colección de juguetes más grande del mundo. Aprovecha que durante esta temporada el MUJAM pondrá a la venta artículos que se convertirán en los mejores regalos para toda la familia, por ejemplo: carritos, trenes, ferrocarriles y barcos de colección para papá, collares prehispánicos para mamá; juegos de mesa de colección como damas chinas, ajedrez, rompecabezas; figuras de Disney y juguetes importados. Lo mejor es que encontrarás descuentos de hasta el 40%.
Museo Trick Eye llega a CDMX: arte en 3D con realidad aumentada
Uno de los museos interactivos por excelencia en CDMX permanecerá abierto durante esta temporada decembrina para que toda la familia se divierta; mientras los más pequeños del hogar aprenden.
Este museo busca contribuir a la difusión de la ciencia, la tecnología y la aplicación de sus resultados a los servicios y efectos que se advierten en la vida en sociedad. Si quieres un recorrido por el museo y el Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología Tezozómoc éste se hace sólo para grupos programados y tiene una duración aproximada de 2:30 hrs.
Este edificio en sus inicios fue una estación de bomberos, hoy guarda la historia de la policía de la Ciudad de México. Encontrarás los trajes que han usado, desde que se vestían de charros hasta los trajes que usan los de la fuerza aérea. Encontrarás unas motos para que te tomes fotos, la mujer policía, y los trajes que se usan en otros países. Principalmente verás fotografías, objetos, trajes desde la época prehispánica hasta nuestros días que te narran las funciones que han ejercido y como se ha ido transformando.
Ubicado en la colonia Juárez, en una bella casona que data de 1904, el Museo de Cera abrió sus puertas en 1979. Cuenta con una colección de más de 230 figuras, distribuidas en 14 salas temáticas donde se pueden admirar personajes históricos, del medio político, artístico y deportivo de México y el mundo, así como personajes de ficción.
La historia en este museo es contada a través de los zapatos, el es único en su tipo en México y verás desde los zapatos que usaron nuestros antepasados, hasta los que usan los astronautas.
Dime qué zapatos usas y te diré quien eres… conoce la historia, la literatura, las artes, la medicina, arquitectura y filosofía por medios los zapatos y de quienes los usaron, inclusive si son de otros países. Por ejemplo, habrá piezas históricas, zapatos de deportistas, cineastas, pintores, escritores y escultores.
Hay una sección de puros huaraches mexicanos y una colección en miniatura. Si después de ver tantos zapatos te dan ganas de cambiar los tuyos, ahí mismo hay una tienda con calzado para damas, caballeros, niños, ortopédicos, diabéticos, tallas extra, y accesorios
El Museo de la Medicina Mexicana abrió en uno de los edificios más viejos y bellos de la ciudad, ícono de la arquitectura novohispana y que fue la sede de la Inquisición religiosa española encargada de liberar a la iglesia católica de los herejes. El museo abrió para preservar la memoria de la ciencia de la medicina.
El museo está dividido en seis salas, las cuales tienen una museografía de acuerdo al tipo de aparato o artilugio de tortura. En las salas 1 y 2 se pueden observar aparatos utilizados para la humillación pública. En las salas 3 y 4 se encuentran aquellos destinados específicamente para las mujeres y otros de tortura. En las salas 5 y 6 el público visitante conoce los instrumentos y aparatos utilizados en caso de Pena de Muerte. El museo se localiza dentro del edificio conocido como Casino Metropolitano.
Ubicado en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la capital de México y como si tratara del viaje al infierno, al purgatorio y al paraíso de la “Divina comedia“, la visita al Museo de los Enervantes recorre el mundo de la muerte, los santos, la ostentación y el peligro al que se enfrentan los militares mexicanos en el combate al narcotráfico.
Más que una apología del narco, intenta mostrar lo que hace México para combatir las diversas modalidades de producción, transportación y consumo de la droga. El recorrido concluye con una descripción de los daños que causan al organismo el consumo de cualquier droga
Un nuevo museo interactivo llegó a Ciudad de México, se trata de Trick Eye, un sitio único en Latinoamérica que te sorprenderá porque une el arte en tercera dimensión con tecnología de realidad aumentada. Prepara la cámara, porque seguro querrás tomarte decenas de fotos. No te vayas sin tu tatuaje interactivo, pregunta porque sólo los harán por tiempo limitado ¡Aprovecha el 50% de descuento en las entradas por la inauguración!