Actividades de Día de Muertos: Curado de Espanto

Pulque, body paint, desfile de catrinas y más, en las actividades de Día de Muertos en el Centro Histórico que habrá en el festival Curados de Espanto
Disfruta de una gran fiesta multidisciplinaria, con las actividades de Día de Muertos que tienen listos en el evento: Curado de Espanto, que reúne ofrendas, calaveras, grabado, cuentacuentos, pulque, body paint y mucho más.
Checa el Festival Día de Muertos Internacional: Xibalba
¿Dónde? Universidad Obrera de México. San Ildefonso 72, Centro.
Museo Mural Diego Rivera. Balderas y Colón s/n, Centro
Museo de la Caricatura. Donceles 99, Centro
Museo Panteón de San Fernando. Plaza de San Fernando 17, Centro
Pulquería Las Duelistas. Arandas casi esquina con Ayuntamiento, Centro
¿Cuándo? del 26 de octubre hasta el 20 de noviembre
Entrada libre
Durante esta cuarta edición de Curado de Espanto, el objetivo es retomar las costumbres a través de diversas activaciones en diferentes sedes y fechas. Las actividades de Día de Muertos empiezan el 26 de octubre en el Panteón de San Fernando, donde se realizará un performance del nacimiento de la muerte, además una demostración de danza y música prehispánica.
Prepárate para el paseo nocturno en bici de Día de Muertos 2016
Para el sábado 29 de octubre, en el Museo de la Caricatura se esperan calaveritas literarias infantiles, rock para niños y la presencia de Pepe Cuentos. Las actividades de Día de Muertos seguirán con los Pasacalles hasta el Museo Diego Rivera, donde además se espera el famoso desfile de catrinas, chinelos, y exhibición de danza folclórica y una presentación de la danza de los diablos.
En la Universidad Obrera estará la exposición de grabado y en la Pulquería Las Duelistas habrá exhibición de body paint, se leerán calaveritas literarias y para degustar, la bebida de los dioses: el pulque.
Las actividades de Día de Muertos están para morir de diversión
Cada una de las sedes presentará su ofrenda y el 26 de octubre habrá un concurso con talleres de papel picado, en el Museo Panteón de San Fernando. Por confirmar, el taller de calaverita de chocolate gratuito.