Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio

¿Adiós Comipems? Así será el nuevo ingreso a bachillerato en el Valle de México

Por: Yonuet Campos 08 Ene 2025
¿Adiós Comipems? Así será el nuevo ingreso a bachillerato en el Valle de México

El nuevo sistema busca garantizar la educación universal y gratuita para todos los sectores de la población.


Como parte de sus promesas de campaña, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, prometió que a partir de este año 2025 se eliminará el examen Comipems como método de ingreso al bachillerato en el Valle de México; así que se implementará un nuevo filtro para las y los estudiantes de secundaria que pasan a media superior. Aquí te contamos los detalles:

Foto: Adolfo Cerqueda Rebollo

Estas son las universidades gratuitas y sin examen de admisión en CDMX

¿Cómo será el nuevo ingreso a bachillerato sin Comipems?

Este video te puede interesar

Durante más de dos décadas el examen Comipems se convirtió en el filtro decisivo para todas y todos aquellos estudiantes de secundaria que ingresaban al bachillerato. Y es que el número de aciertos obtenidos definía a que institución educativa de media superior te ibas; evidentemente las escuelas con mayor demanda eran las prepas y CCHs de la UNAM, así como los Cecyts del IPN, por aquello del pase directo.

Sin embargo, a partir de este 2025 el modelo cambiará y la asignación de lugares ya no será por examen. Hay que recodar que durante su campaña electoral, la entonces candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, señaló que una de sus acciones más importantes en materia de educación sería la eliminación de los exámenes ya que resultaban injusto y hasta en cierto punto una imitante para que algunos sectores de la población pudieran continuar con sus estudios.

Así que de la mano de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se ha hecho oficial que el modelo de selección cambiará, y la nueva forma para asignar lugares dentro de los diferentes planteles de CDMX y Estado de México será muy similar al programa educativo de los Estados Unidos. Es decir, los alumnos serán mandados al plantel que más cerca les quede de su domicilio, sin importar su promedio de secundaria; bastará con que cuenten únicamente con el certificado.

Pero igual habrá que esperar al anuncio del secretario Mario Delgado. También hay que resaltar que dentro del plan está la creación de más opciones educativas gratuitas.

¿Qué pasará con el IPN y la UNAM?

A pesar de que se busca facilitar la educación universal y gratuita para todas y todos, instituciones como el Politécnico Nacional y la UNAM han dejado en claro que su intención es mantener un examen de admisión como filtro.

La UNAM ha planteado replicar su convocatoria para nivel Licenciatura en esta nueva modalidad de bachillerato, así que para Prepas y CCHs sí habría examen. El IPN se ha planteado lo mismo. Quedará esperar a que ambas instituciones definan este tema.

¿Por qué la educación financiera es tan importante para los jóvenes?

Te recomendamos
Yonuet Campos
Yonuet Campos Redactor Redactor web de Ciudad y Deportes desde 2023. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con especialización en periodismo y producción audiovisual; egresado de la FCPyS de la UNAM. Desde hace 5 años he estado inmerso en medios como TV UNAM, Notimex, LFA. De Iztapalapa para el mundo. Mi objetivo es promover el deporte nacional desde su ámbito amateur hasta el profesional; además de dar a conocer todos aquellos sitios y curiosidades que hacen de CDMX la mejor ciudad.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de regalos ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Haz crecerAnuncios Dónde IrAQUÍ tú negocio