¡Advierte UNAM desaparición de ajolotes en Xochimilco para 2025!

¡Xochimilco se puede quedar sin su histórico y emblemático anfibio!
¡No nos digan eso, por favor! Tania J. Porras Gómez, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha informado que los ajolotes podrían desaparecer de los canales de Xochimilco para 2025, debido a la actividad humana. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Alcaldía Xochimilco
Visita el Jardín Botánico de la UNAM ¡Hay más de 1700 especies de plantas!
UNAM: Ajolotes podrían desaparecer de Xochimilco para 2025
¡Pésimas noticias para México! Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM han hecho saber que el panorama para los ajolotes de Xochimilco no es nada agradable ya que se estima su extinción de estos míticos canales para el 2025.
De acuerdo a a información propiciada por la investigadora Tania J. Porras Gómez y su equipo, durante su participación en el Seminario “El estudio de linaje germinal para el rescate del ajolote Ambystoma mexicanum” en el Departamento de Bioquímica, la rápida desaparición de este mítico e histórico anfibio endémico se de a factores humanos y naturales como:
- Aumento de la temperatura del agua en los canales
- Contaminación del agua
- Introducción de especies como la Carpa y Tilapia en los canales
Solo para darnos una idea de esta situación, en el año de 1998 los investigadores tenían un registro de poco más de seis mi ajolotes en los canales de Xochimilco; para el año 2013 solo se contabilizaban 36. Y gracias al uso de modelos matemáticos se ha estimado que para el 2025 ya no existe ninguno.
Lo preocupante de todo es que el ajolote es un animal nacional que ha causado interés en todo el mundo por su capacidad de regenerar cualquiera de sus órganos y extremidades. Además de desempeñar un papel importante en el ecosistema y biodiversidad de la zona.

¿Qué acciones se tomarán ante esta situación?
Como ya se mencionó, el ajolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum) se caracteriza por su capacidad regenerativa, y los investigadores están consientes de que este podría ser el factor principal para su salvación. Desde el año 2021 investigadores de la UNAM se han dado a la tarea de trabajar con las células testiculares con el fin de generar espermatozoides que contengan la información genética.
La buena noticia es que sí se han encontrado reservorios de células que podrían ser una fuente de almacenamiento en caso de necesitar la regeneración. Apelar por la variabilidad genética de la especie podría ser la clave principal para su recuperación.
A mismo tiempo, la UNAM ya trabaja con chinamperos de Xochimilco -principalmente con aquellos donde la penetración humano no ha sido tan intensa- para liberar a ciertos ejemplares. Este paso tiene el fin de sacar del laboratorio a los ejemplares y reintroducirlos a su hábitat natural.
#BoletínUNAM Los ajolotes podrían desaparecer en los canales de Xochimilco en 2025. Su población en vida silvestre decae rápidamente por contaminación y aumento en la temperatura del agua, y especies introducidas como la tilapia y la carpa: #ExpertaUNAM > https://t.co/U1Kx7GLdqk pic.twitter.com/jnzoOSIKmG
— UNAM (@UNAM_MX) October 28, 2024